Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIALES. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

PASTELES DE NATA PORTUGUESES



En nuestro viaje a Lisboa tuvimos la oportunidad de probar los maravillosos Pasteis de Nata. Toda una delicia para el paladar por su crujiente masa y su suave crema. Os dejo la receta que más me convence y me evoca a esos días por Lisboa¡¡

INGREDIENTES
600g de masa de hojaldre / 500g de leche entera / 300g de azúcar / 150g de agua / 60g de harina de trigo/ 8 yemas

ELABORACIÓN
- Como estos pastelitos necesitan una temperatura bastante alta, encenderemos el horno a 250ºC para que vaya cogiendo la temperatura y lo tendremos encendido durante todo el proceso para que a la hora de meterlos en el interior haya una buena temperatura.
- Con un poco de leche, disolvemos la harina removiendo hasta conseguir una crema fina sin grumos. El resto de la leche lo ponemos en un cazo al fuego con la piel de limón y el palo de canela. Cuando empiece a hervir, sacamos un cacillo de esta leche y la añadimos a la crema de harina, removemos unos segundos e incorporamos rápidamente al resto de la leche que queda en el cazo, remover a fuego suave hasta conseguir una crema bien fina y sin grumos. Apartamos del fuego, quitamos la piel de limón y el palo de canela y reservamos.
- Vamos a hacer el almíbar a punto de hebra. Para ello, ponemos el azúcar y el agua en un cazo y lo llevamos a ebullición, sin remover, simplemente agitamos un poco el cazo para que se disuelva el azúcar y cuando empiece a hervir lo dejamos 3 min.
- Ahora añadiremos fuera del fuego el almíbar en forma de hilo a la crema que teníamos reservada, sin dejar de remover hasta conseguir una crema bien bien fina y sin ningún grumo. Dejamos entibiar unos 10 minutos.
- Sacamos un cacillo de crema y la añadimos a las yemas, mezclamos ligeramente y añadimos al resto de la crema, removemos bien y cuando esté todo integrado, pasamos por un colador y así nos quedará una crema de nata super fina.
- Extendemos el hojaldre sobre una superficie enharinada, alisamos un poquito con el rodillo, le pasamos por encima un pelín de agua y empezamos a enrollar la masa hasta formar un rulo. Dejamos enfriar unos 10 minutos en la nevera y hacemos rodajitas de 1,5 cm aprox.
- Vamos poniendo cada rodajita en nuestros moldes previamente untados con mantequilla. Aplastamos del interior hacia las paredes del molde, dejando la base más fina que las paredes. Enfriamos en la nevera unos 5 minutos.
- Rellenamos los moldes con la crema unas 3/4 partes y metemos al horno unos 17 minutos.
-Sacamos del horno y dejamos enfriar. Veréis que se desinflan.
- Una vez fríos, espolvorear azúcar glas y canela y a comer¡¡

Os dejo la receta en mi canal de youtube




COMENTARIOS

-He buscado los moldes que más se parecen al tamaño original, pero no los he encontrado. Así que la opción que más se aproxima es hacerlo en bandejas de cupcakes. Hay unos moldes desechables de aluminio, tipo flanera, que son muy parecidos, pero lo dicho.....no los he encontrado.
-PD: La voz del vídeo es la de mi Carlita.....se moría de ganas de ayudarme¡¡. Un día de estos me la comeré de lo dulce que es¡¡

martes, 11 de abril de 2017

BORRACHUELOS Y EMPANADILLAS DE CABELLO DE ÁNGEL



DULCES TÍPICOS DE LA SEMANA SANTA LINARENSE

Que buena tarde de Sábado pasamos en casa de Leo haciendo borrachuelos......bueno, eso era en principio.....porque cuando se junta tanta buena gente con ganas de hacer cosas y pasarlo bien pues salen también unas deliciosas empanadillas rellenas de cabello de ángel.
Muchas gracias al anfitrión de la velada, Leo, por dejarnos su casa para enseñarnos a hacer borrachuelos y a Ángela, Encarni y Paco por esas deliciosas empanadillas improvisadas. 

INGREDIENTES PARA LOS BORRACHUELOS
250 g de aceite de oliva virgen extra/ cáscara de naranja / 250 g de vino blanco / harina de trigo la que admita / medio sobre de levadura química /aceite de oliva virgen extra para freír / azúcar para rebozar

ELABORACIÓN

Calentamos el aceite junto la piel de media naranja . Cuando la cáscara esté bien frita  ( sin quemar ), apagamos el fuego y dejamos enfriar.
Retiramos la piel de naranja y vertemos el aceite en un cuenco junto con el vino blanco. Vamos añadiendo harina poco a poco, primero removemos con ayuda de una cuchara, añadimos la levadura y seguimos mezclando y añadiendo harina y cuando veamos que la masa es manejable la pasamos encima de la encimera previamente enharinada. Seguimos añadiendo harina y amasando hasta conseguir una masa elástica y que no se nos pegue a las manos. Dejamos reposar la masa media horita. Y llega el momento de formar los borrachuelos. En el vídeo lo váis a ver perfectamente. Tenéis que extender la masa lo más fina posible con ayuda de un rodillo y depués hacer cortes en diagonales para formar los rombos. Leo utiliza un cortador con forma rizada pero se puede hacer perfectamente con un cuchillo. Se van friendo los borrachuelos en aceite de oliva virgen junto pequeños trozos de piel de naranja que se van retirando a medida que se van friendo. Veréis que se infla la masa. Cuando cojan un bonito color dorado, escurrir en papel absorbente y rebozar en azúcar. 



INGREDIENTES PARA LAS EMPANADILLAS DE CABELLO DE ANGEL
400g de harina de trigo / 150g de vino blanco / 50g de anís dulce / 1 sobre de papelillos el tigre / ralladura de 1 naranja / 1 cucharada de anís verde en grano / piel de naranja /200 g de aceite de oliva virgen extra / aceite de oliva virgen extra para freír/ cabello de ángel/ azúcar y canela para rebozar.

ELABORACIÓN

Calentamos los 200g de aceite junto la piel de una naranja y cuando la cáscara esté bien frita ( sin quemar ) apagamos el fuego y dejamos que baje la temperatura del aceite y añadimos una cucharada de anís verde en grano. Dejamos entibiar.
Cuando esté tibio el aceite junto los anises, lo volcamos en un bol donde trabajaremos la masa. Se le añade la harina, el vino, el anís dulce, la ralladura de 1 naranja y el papelillo de el tigre. Se amasa todo el conjunto con las manos y si necesita más harina se va añadiendo poco a poco. Nos ha de quedar una masa elástica y que no se nos pegue pero con la suficiente consistencia para que cuando hagamos el doblez de la empanadilla se quede bien grabado el dibujo.....en el vídeo lo podréis ver genial. Dejamos reposar la masa media horita.
Es hora de formar las empanadillas....para ello cogemos porciones de masa, hacemos una bola y les damos unos golpes en la mesa. Después con nuestros dedos la aplastamos y conseguimos hacer un círculo, colocamos una cucharadita de cabello de ángel en el centro ( no excederos porque si no se saldrá todo el relleno ) y cerramos la empanadilla como se ve en el vídeo. Si no lo queréis hacer con este dibujo, simplemente sellando los bordes con un tenedor quedan también fantásticas......pero que os voy a decir.....me flipan con el trenzado¡¡¡¡. Paco tiene la mano rota haciendo este dibujo¡¡¡ Le quedan perfectas¡¡. Freír en abundante aceite de oliva virgen extra y cuando vayan cogiendo un color doradito se sacan y se ponen a escurrir en un plato con un papel absorbente. Tenemos preparado un cuenco con azúcar y canela y rebozamos las empanadillas en la mezcla.

Aquí os dejo el enlace del vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=iGsnVL02yQs

COMENTARIOS

Aprovechar y juntaros con vuestros amigos para hacer estos dulces típicos de Semana Santa.....os aseguro que vais a pasar una buena tarde¡¡

martes, 7 de marzo de 2017

TARTA PARA MI 42 CUMPLEAÑOS. TIRAMISÚ


Uffffff.......desde ya os digo que ésta es la mejor tarta que he hecho hasta el momento. Si, me mojo al decirlo, pero es que lo tengo clarísimo. No hay dudas. La mejor¡¡¡ Y mirar que yo soy de chocolate....de tartas de queso ( aunque ésta lleva mascarpone )....de cremas pasteleras.......bueno, la verdad es que soy bastante de todo.....así que por esa parte no dejo nada claro. No se, me ha conquistado......la he hecho sin amaretto, eso sí, no soporto los licores en las lartas.....así que yo os voy a poner la receta y ya me contáis¡¡

INGREDIENTES
500g de queso mascarpone / 5 yemas / 120g de azúcar / 40ml de agua / bizcochos de soletilla/ cacao puro
Os dejo el enlace de la receta de los Bizcochos de Soletilla
http://elaboracionesderosa.blogspot.com.es/2017/03/bizcochos-de-soletilla-o-melindros.html

Almíbar de café: 100g de agua / 100g de azúcar / 1 tacita de café expreso / licor Amaretto(opcional )

ELABORACIÓN

- Vamos a preparar primero de todo nuestro molde. Yo he utilizado un aro que el mínimo diámetro que consigue es de 16 cm. Poner un poquito de spray desmoldante en todo el aro. Ponerlo encima de una bandeja o un plato forrado con papel sulfurizado que os quepa en la nevera. Después forrar todo el diámetro del aro con papel sulfurizado. Reservar.


- Preparar el café expreso. Reservar.
-Trabajar el queso mascarpone con una espátula o con una lengua para suavizarlo y hacerlo más cremoso. Reservar.


-Preparar el almíbar de café: en un bol verter el agua junto con el azúcar, llevar a ebullición , dejar un minuto y separar del fuego. Dejar que temple 2 minutos y añadir el café y en este momento podéis añadir si queréis un poquito de licor de Amaretto. Reservar.


-Ir batiendo las yemas con ayuda de un robot con varillas eléctricas y mientras se van batiendo vamos a preparar nuestro almíbar a punto de bola blanda.
Almíbar a punto de bola blanda: se con sigue cuando la temperatura del almíbar llega a 118ºC-120ºC. Si no disponemos de termómetro, veremos que el almíbar está listo cuando al dejar caer un poquito de almíbar en un vaso con agua fría, el almíbar forma una bolita.
Pues dicho ésto, ponemos en un cazo el azúcar con el agua y lo llevamos a punto de bola blanda. En cuanto lo tengamos listo, lo verteremos poco a poco a las yemas sin parar de batir hasta conseguir que el bol donde se están montando las yemas se enfríe y las yemas dupliquen su volumen y se queden muy blanquitas.....unos 10 minutillos. Reservamos.
-Vamos añadiendo el queso mascarpone reservado poco a poco en el bol de las yemas y vamos mezclando con una lengua poco a poco con movimientos envolventes y muy suavecito.
-Vamos a montar la tarta. Cogemos nuestro aro, mojamos los bizcochos de soletilla un poquito en el almíbar de café, un poquito, no los empapéis mucho. Colocamos en la base una capa de bizcochos intentando no dejar huecos. Ponemos una capa generosa de crema de mascarpone. Otra de bizcochos, otra de crema y acabamos con bizcochos y una capa finita de crema.
 He trasladado el almíbar de café a una bandeja para poder mojar sin problemas los bizcochos.


Podemos decorar con botones de crema hechos con una manga pastelera y una boquilla lisa.
Guardamos la tarta en la nevera como mínimo 5 horitas, yo la he dejado toda la noche. En el momento de servirla, espolvoreáis con ayuda de un colador un poquito de cacao puro.


Os dejo un vídeo para ver si os ayuda¡¡
https://youtu.be/PocXDu1NWXc


COMENTARIOS

-Ayyyyyy que os puedo decir......no os digo nada y os lo digo todo.......
- Hacer los bizcochos de soletilla caseros, que son muy fáciles.....y merece la pena....el resultado cambia por completo¡¡
- No os preocupéis por el almíbar.....creo que es lo único un pelín más complicado......le váis a coger el punto enseguida.....aunque os recomiendo un termómetro de cocina la verdad.....os va a ser muy útil para cualquier elaboración.
- Yo no le pongo licor, porque no me gusta , y el café es descafeinado. 

BIZCOCHOS DE SOLETILLA O MELINDROS


Como ya os he repetido un millón de veces, es una satisfacción hacer tu repostería en casa. Estos bizcochos de soletilla son tannnnnnn ricos que ya veréis que no tienen nada que ver con los comprados y son tannnnnn fáciles de hacer........

INGREDIENTES ( Para unas 15 unidades )
3 huevos / 60g de azúcar / 70g de harina de trigo/ azúcar glas para espolvorear

ELABORACIÓN

-Precalentamos el horno a 190ºC
-Separamos las claras de las yemas.
-Comenzamos a montar las yemas junto con 30g de azúcar con ayuda de una batidora de varillas eléctrica. Tenemos que conseguir que crezcan y que blanqueen. Reservamos.
-Batimos las claras con batidora de varillas eléctrica y cuando empiecen a espumar, añadimos en forma de lluvia el resto del azúcar, seguimos batiendo hasta conseguir un merengue de picos firmes.
-Al merengue le añadimos con movimientos envolventes la mitad de harina, poco a poco. A continuación incorporamos la mezcla de las yemas, también poco a poco y con movimientos envolventes. Y por último el resto de la harina, igualmente....muy poco a poco y con delicadeza.
-Preparamos una manga pastelera con boquilla lisa ( de un par de centímetros ) o sin boquilla y hacéis un corte de la misma medida, unos 2 o 3 centímetros.
-En una bandeja de horno forrada con papel de horno, vamos haciendo las formas de los bizcochos de soletilla, unas tiras verticales de unos 10cm y separamos el siguiente unos 3 o 4 cm para que cuando crezcan en el horno no se peguen. 
-Con ayuda de un colador de malla, espolvoreamos azúcar glas por encima de cada bizcocho y horneamos unos 10-15 minutos o hasta que veáis que empiezan a coger un poquito de color.....pero muy poquito, que si no, enseguida se tuestan.
-Sacamos la placa del horno y dejamos enfriar por completo encima de una rejilla. 

Os dejo un vídeo por si os facilita un poco la receta......pero que vamos.......ya véis que no hay dificultad alguna¡¡

https://youtu.be/7gT1Fv8TLMw

COMENTARIOS

-Con las cantidades que os doy, os saldrán unos 15 bizcochos.
-Solos están impresionantes......pero yo los voy a utilizar en este caso para hacer Tiramisú¡¡.



miércoles, 14 de septiembre de 2016

TARTA FROZEN CON MODELADO DE OLAF


Cuando me piden tartas para personas con algún tipo de alergia , me pongo un pelín nerviosa. El tema de las alergias es complicado pero hoy en día tenemos materias primas para poder elaborar tartas y llegar a todas las personas con algún tipo de intolerancia o alergia.
En este caso, no podía utilizar leche. Así que lo que he hecho es utilizar el bizcocho de vainilla y sustituir la leche por leche de soja. No ha afectado en nada en la cocción ni en el sabor, así  que genial¡¡. La cobertura??? Pues está hecha con la maravillosa nata vegetal, así que ningún problema. De relleno, una trufa hecha con la misma nata vegetal y chocolate negro puro. Todo un acierto¡¡


Pero este POST, aparte de para explicar el tema de las alergias, es para publicar un videotutorial de cómo modelar a Olaf. Así que aquí os dejo el enlace directo¡¡

 
 

Espero que lo pongáis en práctica para hacer vuestras propias tartas¡¡

lunes, 13 de abril de 2015

COMO HACER UN ABANICO DE PAPEL PARA FIESTAS



A mi hija Carla le encantan las manualidades. Cuando menos me lo espero la pillo hablando sola como si estuviera haciendo un vídeo explicando el paso a paso de lo que está haciendo en ese momento............si es que me la comoooooo¡¡¡¡¡.
Como es tal su afán de necesidad de explicarse, he decidido hacer pequeños vídeos con ella.
Aprovechando que tenía que montar una mesa dulce para un bautizo, hicimos este pompón y este abanico. De momento os dejo el vídeo del abanico y en otro POST publicaré el del pompón.
Espero que os guste¡¡¡

https://youtu.be/tYDw3Zo51WY

COMENTARIOS
-Comentaros que podéis utilizar papel craft con el que  también quedarán unos abanicos preciosos.
-Nosotras en ese momento no teníamos pegamento de barra y para unir las tiras de papel utilizamos celo, deciros que después hicimos otro con pegamento de barra y me gusta más.
- Y ya sabéis, la imaginación al poder para mezclar colores dependiendo donde los vayáis a utilizar¡¡¡

domingo, 15 de febrero de 2015

MUG CAKE DE CHOCOLATE



Mamiiiiii, estoy aburridaaaaaaa, mamiiiiii no se que hacerrrrr, mamiiiiii que hagoooooooo, mamiiiiii ya he hecho los deberessssssss, mamiiiiiiii a que podemos jugarrrrrrrr, mamiiiiiiiii la tata no me dejaaaaaaa tranquilaaaaaa, mamiiiiiiiiii ..........todo el dia de hoy Domingo nos hemos llevado así, mami para aquí y mami para allá. Como ha estado llovizqueando, no hemos salido de casa y por esos mis pequeñajas estaban un poco revueltas. Al final se cansan de todo, de jugar, de leer, de ver la tele, de la tablet.......y al final ya no saben que hacer. Pero cuando les he dicho que íbamos a hacer un mug cake , han abierto los ojos como platos y se han puesto la mar de contentas. A mis niñas les encanta estar conmigo en la cocina, ya sea para hacer dulces o para hacer una carne a la plancha. El caso es tener las manos entre la masa. Y la verdad es que me encanta¡¡¡.
En esta ocasión , Berta, me ha ayudado a hacer el Invitado de Rosa.
 
INGREDIENTES ( Para 1 taza como la de la foto )
3 cucharadas soperas de harina / 2 cucharadas soperas de cacao / 2 cucharadas soperas de azúcar / 1/4 de cucharadita de café de levadura / 2 cucharadas soperas de leche / 2 cucharadas soperas de aceite de oliva suave / 1 huevo tamaño L / vainilla al gusto / nata,chocolate, y cualquier cosita para decorar
 
ELABORACION
Separamos los ingredientes secos de los líquidos en dos boles.
1er BOL: harina, cacao, azúcar, levadura
2º BOL: huevo, leche, aceite, vainilla ( y una cucharada de nocilla en este caso, )


Volcamos el bol de los ingredientes líquidos en el de los secos y removemos con unas varillas manuales o con un tenedor hasta conseguir una mezcla totalmente integrada.



Volcáis la masa en la taza , tiene que llegar hasta la mitad y metéis la taza en el microondas durante 1 minutos a máxima potencia.



Decoráis al gusto y a comer¡¡¡¡


La textura queda genial......entre un coulant y un bizcocho tiernecito.


Y aquí os dejo el enlace al pequeño vídeo que hemos grabado para El Invitado de Rosa.
Os lo he tenido que poner en 3 partes porque hemos hecho cambios en el ordenador y todavía no tengo el editor de vídeos, pero ya veréis que se ve perfectamente y son muy cortitos, nada de segundos cada uno.

COMO HACER UN MUG CAKE 1era PARTE
https://www.youtube.com/watch?v=_rDqrbzmonA

COMO HACER UN MUG CAKE 2ª PARTE
https://www.youtube.com/watch?v=_OBdxWmVork

COMO HACER UN MUG CAKE 3ª PARTE
https://www.youtube.com/watch?v=F8Osb1qhUE8

COMENTARIOS
- Ya véis, se hace en un minuto¡¡¡¡
- Jugar con la potencia de vuestro micro, si os gusta más deshecho o más cuajado.
- Deciros que se tiene que comer al momento porque si no se va endureciendo.
- En el vídeo no le ponemos nutella, en el paso a paso si. Quedan los dos genial. También podéis añadir a la masa chips de chocolate negro, con leche o blanco........

sábado, 6 de septiembre de 2014

MELOCOTONES EN REJILLA




Desde que puse  la sección de El invitado de Rosa en el blog, pensé claramente en dos personas que quería que salieran, una mi madre y la otra mi hermana. Mi madre inauguró este apartado con una maravillosa receta de arroz con conejo, que lo podéis ver aquí http://elaboracionesderosa.blogspot.com.es/2014/06/arroz-con-conejo.html y ahora es el turno de mi hermana.
La historia de esta receta fue así:
- Esther, que receta vas a hacer ???
- Es una sorpresa
- Venga, dimelo...........
- Bueno, voy a hacer melocotones en rejilla
- OJIPLATICA me quedé y jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.
No se porque reaccioné así, el caso es que me hizo mucha gracia. La verdad es que me esperaba que hiciese una tartita, un pastelito , un brazo gitano, pero melocotones en rejilla???? Y como siempre mi hermana me sorprendió. Y si probáis la receta me daréis la razón.


INGREDIENTES
Melocotón en almibar / cabello de angel / azúcar / canela / 2 masas de hojaldre / 150-200 nata liquida / 150 caramelo / 1 huevo/ 2 cortadores circulares, uno más grande que el otro

ELABORACIÓN
- Precalentamos el horno a 200ºC.
- Ponemos los melocotones a escurrir en papel absorvente. Los rellenamos con una cucharada de cabello de ángel.


- Estiramos una masa de hojaldre y hacemos círculos con el cortador pequeño. Colocamos los círculos encima de una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado y en cada círculo ponemos una mitad de melocotón hacia abajo.


- Estiramos la otra masa de hojaldre y hacemos círculos con el cortador más grande. Es el momento de hacer la forma de rejilla. En el vídeo lo veréis superbien, pero básicamente, es coger una puntilla e ir haciendo pequeños cortes paralelos, hacer una fila y empezar otra debajo pero intercalando los cortes. Ponemos un círculo de estos más grandes encima de cada melocotón y lo sellamos haciendo un cordoncillo alrededor de todo el melocotón.
 


- Pintamos con huevo batido y espolvoreamos con la mezcla que habremos hecho de azúcar y canela.



- Horneamos durante apróximadamente 20 minutos.
- Mientras se hornean los melocotones podemos preparar la salsa de caramelo. Para ello calentamos la nata junto con el caramelo, dejamos hervir unos minutos hasta que veamos que empieza a espesar.






 
Y aqui os dejo el enlace del vídeo, veréis que es muy fácil de hacer y no es por nada pero es que mi hermana lo explica superbiennnnnnn.
 

 
COMENTARIOS
- La salsa de caramelo en este caso se ha comprado ya hecha , la podéis hacer casera.
- Se me ocurre que el interior de los melocotones lo podríais rellenar de otras cosas, como mazapán por ejemplo. Os animo a que investiguéis¡¡¡.
- De verdad que este postre me ha sorprendido gratamente. Las mitades vuelan y cuando nos dimos cuenta ya no quedaba ni una¡¡¡.


Adoro a mi hermano Jesús y a mi hermana Esther. Son  mis referentes a seguir.

domingo, 13 de julio de 2014

COMO HACER UNA ROSA DE FONDANT


 
Segundo vídeo de EL INVITADO DE ROSA.

Mami, mami, mami, mami, maaaaammiiiiii........yo quiero salir en tu blog haciendo un vídeo tutorial de como hacer una rosa con fondant¡¡¡¡¡¡¡¡¡.
Carla es mi hija mayor y tiene 10 años. Es una niña preciosa, muy curiosa, con inquietudes, con muchas ganas de aprender, que le encanta estar en la cocina conmigo, bailar y cantar y aún siendo tan pequeña ( porque con 10 años todavia es pequeña diga lo que diga ella .....) se apuntaría a todos los concursos de Violetta y de Masterchef. Le gusta ver tutoriales sobre reposteria y cuando menos me lo espero , me la veo hablando sola como si alguien la estuviese grabando explicando cualquier receta.
La verdad es que al hacer este vídeo me ha sorprendido muchisimo. Mi pequeñaja sabe lo que se hace en cuanto a hacer una rosa de fondant.
INGREDIENTES
Fondant blanco o de colores / Azúcar glas / Maizena / Fundas de plástico / Un esteca para cortar o un cuchillo.

ELABORACION
La rosa que os muestra mi hija en el siguiente vídeo, es una rosa sencilla. Tal y como lo explica ella es perfecto, creo que se entiende muy bien. La mezcla de azúcar glas y maizena sirve para untarte los dedos y la manos un poco con ella para que no se te pegue el fondant, pero como veréis a ella no le ha hecho falta.
Podéis teñir el fondant del color que queráis por supuesto, con colorantes en pasta.
Que más, que más os puedo decir que ella no explique en el vídeo........ahhhhh, si queréis que la rosa endurezca antes, añadir un poquito de CMC al fondant.
Por supuesto que se pueden hacer rosas muchísimo mas elaboradas, se pueden dar acabados pintándolas, o pincelando con colorante en polvo.........voleando los pétalos con una esteca de bolillo. Pero que queréis que os diga , esta rosa me parece preciosa, porque la ha hecho mi niña.

Aqui os dejo el vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=h50wT3H03DU    


 
 
COMENTARIOS
- Estas rosas las podéis hacer de cuantos pétalos queráis. Ir rodeando el centro con los pétalos, a cada vuelta necesitaréis más pétalos. Y la podéis hacer los grande que queráis, dándole forma a los pétalos con los dedos. El pétalo lo teneis que poner con la parte más fina hacia arriba.
- Yo creo que estes el primer vídeo en el que sale Carla, pero no va a ser el último porque esta niña promete¡¡
 

 
 

viernes, 27 de junio de 2014

ARROZ CON CONEJO



Tenemos nueva sección el blog¡¡. EL INVITADO DE ROSA.
Mi madre y mi sobrino Arnau, han estado pasando unos días con nosotros en Linares. SUBIDOOOONNN¡¡¡. 
Estando yo haciendo alguna publicación, a mi sobri se le ha ocurrido una gran idea, la de traer periódicamente a un invitado a casa para grabar un vídeo con su receta preferida, ya sea dulce o salada.
Me ha encantado la idea¡¡¡ Y aprovechando que mi mami estaba aquí, he decidido que sea ella la primera en dar comienzo a este nuevo apartado.
Yo quería que nos diese la receta de la COCA DE LA YAYA GETRU que la podéis encontrar publicada en el blog aquí:  http://elaboracionesderosa.blogspot.com.es/2013/10/coca-de-la-yaya-getru.html
pero como a mi maridito le encanta el arroz con conejo que hace su suegra pues hemos pensado que también sería buena idea comenzar con esta receta, como os he comentado , serán recetas tanto dulces como saladas.

INGREDIENTES 4 PERSONAS
4 dientes de ajo / 1 pimiento rojo a trozos / picada: perejil, pastilla de avecrem, colorante, 1 ajo crudo / 4 tomates pera rallados / medio conejo troceado / arroz bomba / agua.

ELABORACIÓN

- Ponemos a sofreír en una sartén los ajos sin pelar y con un corte en la mitad junto con los trozos de pimiento. 



- Como los ajos se sofríen antes, los sacáis en un bol y los reserváis. En cuanto el pimiento coja color , también los sacamos y los reservamos en el mismo bol.
- Ahora echamos el conejo y lo sofreímos bien, a nosotras nos gusta que esté bien hechito, junto con el hígado.


- Retiramos un trocito de hígado que añadiremos después a la picada.
- Cuando veamos que el conejo está bien hecho, incorporamos el tomate rallado y le damos unas vueltas, que se rehogue todo junto unos minutos.

- Ahora es el momento de echar el agua o caldo, mi madre siempre le ha echado agua, a mi me gusta más echarle un caldito de pollo, eso a vuestro gusto. Cantidades de agua y de arroz???? como veréis en el vídeo mi madre lo hace a ojo de buen cubero, no se, pero siempre tiene la medida cogida, aunque varíe la sartén.......es un misterio........para los que no tenemos ese buen ojo, las cantidades suelen ser de unos 80-100g de arroz por persona y el agua es el doble que de arroz.
Bueno, pues echáis el agua o caldo y dejáis que rompa a hervir.

- Mientras preparamos nuestra picada, con una pastilla de colorante, mi madre siempre ha utilizado colorante ( supongo que porque el azafrán siempre ha sido un alimento prohibitivo por lo caro que es ), una pastilla de avecrem, una ramita de perejil, un ajo en crudo pelado, los ajos sofritos , y el hígado.


 Machacáis bien con el mortero y esta picada la incorporáis a la paella y bajáis el fuego, rehogáis todo junto e incorporáis el arroz. En unos 18-20 minutos lo tendréis listo.



Si queréis verlo en vivo aquí os dejo el link de mi canal en youtube

https://www.youtube.com/watch?v=orgWv79JH98&feature=youtu.be

COMENTARIOS

- Gracias a mi mamita querida por haberme transmitido el gusto por la cocina.
- Espero que os guste esta nueva sección, la hago sin ninguna pretensión, simplemente me gusta cocinar y me gusta compartir con los demás las cosas que en mi casa funcionan. Y sobretodo que me río muchísimo grabando los vídeos y reír es bueno verdad?????.