Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA SANTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA SANTA. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2021

TORRIJAS DE LECHE Y RELLENAS DE CREMA DE AVELLANAS


Semana Santa del 2021. Seguimos en pandemia por culpa del dichoso covid......anuladas procesiones, anuladas comidas con las familias, con los amigos.....salir de cervecitas....pero podemos seguir haciendo los dulces tradicionales de estas fechas. Torrijas, buñuelos, crema catalana., natillas, arroz con leche, flores manchegas, pestiños......a cuál de ellas mejor....yo esta vez os propongo las tradicionales de leche y unas rellenas de crema de avellanas. Las dos fritas.....esta vez lo damos todo¡¡

INGREDIENTES
2 Litros de leche / piel de naranja / piel de limón / ramita de canela / crema de avellanas / pan de torrijas / pan del día anterior / azúcar / canela en polvo / aceite para freír

ELABORACIÓN

-En una cacerola ponemos la leche, las pieles y el palo de canela. Llevamos a ebullición, dejamos un par de minutos. Retiramos del fuego y dejamos templar unos 15 minutos. Reservamos
-Mientras la leche va templando, untamos de crema de avellana las rebanadas del pan para torrijas y hacemos un sandwich. La barra de pan del día anterior la cortamos en rebanadas de un par de centímetros.
-Colocamos las rebanadas en unas bandejas y las cubrimos con la leche. Yo he colocado las rellenas en una bandeja y las de pan en otra. Echaremos 1 litro de leche aprox en cada una de ellas. Dejaremos que vaya absorbiendo la leche durante un par de horas.
-Pasado el tiempo, rebozamos en huevo batido y freímos en abundante aceite caliente. Damos unas vueltas hasta que se doren y vamos reservando en papel absorbente de cocina..
-Las rebozamos en canela y azúcar.

Os dejo el enlace a la vídeo receta


Y también os dejo el link de la receta de Torrijas rellenas de crema pastelera y al horno


COMENTARIOS
-Las de leche están ricas.....pero las rellenas son megadeliciosas....eso sí, pequeñas bombas para el cuerpo¡¡.
-Me gusta más como han quedado utilizando el pan del día anterior, me queda probar con pan de brioche.....ya os contaré.


sábado, 20 de abril de 2019

TORRIJAS CON CREMA PASTELERA



Las típicas torrijas pero con un ingrediente plus.....la crema pastelera¡¡. No os imagináis lo ricas que están. Además, se pueden hacer perfectamente al horno , con lo que nos evitamos un aporte calórico extra  que perfectamente podemos pasar sin él.

INGREDIENTES PARA LAS TORRIJAS ( para unas 10 torrijas )
Pan para torrijas / 3 huevos / canela y azúcar

INGREDIENTES PARA LA CREMA PASTELERA
250ml de leche entera / 1 vaina de vainilla / 1 yema y 1 huevo / 50g de azúcar / 25g de maizena / sal

INGREDIENTES PARA EL BAÑO
1l de leche entera / 1 rama de canela / corteza de 1 limón.

ELABORACIÓN

1º CREMA PASTELERA
Calentamos la leche junto la vaina de vainilla y mientras en un bol a parte, mezclamos la yema , el huevo , el azúcar, la maizena y la sal hasta deshacer por completo la maizena.
Cuando la leche empiece a hervir se la echamos a la mezcla de huevo y removemos rápido. Esta mezcla la llevamos al fuego y removeremos hasta conseguir que espese. Reservamos y dejamos enfriar tapada con papel film a piel.

2º EL BAÑO
Llevamos a ebullición todos los ingredientes y dejamos infusionar unos 10 minutos. Colamos y reservamos.

3º MONTAJE
Si las vamos a hacer al horno , lo precalentamos a 200ºC y tenemos preparada una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado. 
Si las vamos a hacer fritas, tendremos preparada una sartén con abundante aceite caliente.
Ponemos la crema pastelera en una manga con boquilla redonda ( o simplemente sin boquilla ) colocamos 2 montoncitos en una mitad del pan. Tapamos con la otra mitad y presionamos ligeramente. Mojamos la torrija en el baño y dejamos que se empape bien y pasamos rápidamente a rebozar en huevo batido. Yo como en este caso las he hecho al horno, las he ido colocando en la bandeja. Horneamos 10 minutos por cada lado o hasta que veáis que empiezan a coger un bonito color dorado. Sacamos y rebozamos en una mezcla de canela y azúcar al gusto.
Si optáis por freir las torrijas , pues lo mismo. Tened cuidado que no se os doren en exceso y una vez estén las sacáis, dejáis encima de un papel de cocina absorbente para que no tengan exceso de aceite y rebozáis en la mezcla de canela y azúcar.



Os dejo el enlace al vídeo para que podáis ver la elaboración paso a paso.


COMENTARIOS
- Tanto la leche de la crema como la del baño, la podeís calentar el día siguiente y dejar infusionando toda la noche para que coja más sabor. En el caso de la crema, simplemente tendréis que volver a calentar para mezclar con el huevo.
- Si os gustan las torrijas bien dulzonas, en el baño podéis añadir azúcar, unos 200g y procedéis igual.


martes, 16 de abril de 2019

ROSQUILLAS DE ANÍS


Estamos metidos en plena Semana Santa y aunque tengo que decir que a mi family no les tira mucho los dulces típicos de las fiestas, ya sea Navidad, Día de Todos los Santos o Semana Santa.....estas rosquillas les han cambiado su perspectiva. Y es que están deliciosísimas. Si las hacéis pequeñitas son un bocado irresistible y si las hacéis más grandes pues dos bocados irresistibles¡¡¡. El caso es que se comen muy fácilmente, no son demasiado dulzonas como suele pasar con estos dulces típicos de las fiestas y aunque van fritas el resultado no es nada aceitoso. Total, que una maravilla¡¡.
Con los ingredientes que os voy a dar salen unas 25 o 30 rosquillas y si os parece mucha cantidad siempre podéis compartir con vuestros amigos, aunque desde ya os digo que os van a parecer pocas.

INGREDIENTES ( para unas 25 o 30 rosquillas )
1 Huevo / 100g de azúcar / 125 ml de leche entera / 50 ml de aceite de girasol / 30 ml de anís dulce / ralladura de medio limón / 375g de harina / 8g de levadura química / pizca de sal

ELABORACIÓN

En un bol tamizamos harina y levadura y añadimos ralladura de limón. Reservamos
Mezclamos con varillas los huevos, el azúcar y la pizca de sal hasta que blanqueen y doblen su volumen.
Mientras mezclamos un poquito el aceite, el anís y la leche y cuando la preparación de huevos esté lista incorporamos a velocidad bajita hasta integrar por completo.
Echamos al bol la mitad de la harina y seguimos mezclando hasta conseguir una especie de papilla. Seguidamente añadimos el resto de harina y seguimos batiendo hasta conseguir una masa que será blanda y pegajosa.
En una superficie enharinado ponemos esta masa y la trabajamos con ayuda de una rasqueta hasta conseguir una masa lisa y que no se nos pegue a las manos y para ello iremos añadiendo harina poco a poco. Como se suele decir, la que admita. No necesitaréis añadir mucha más harina. Enseguida se tiene la textura deseada.
Dejamos reposar la masa en un bol tapado con un paño durante unos 10 min.
Seguimos en la superficie enharinada y ahora es momento de ir formando nuestras rosquillas. Para ello iremos cogiendo porciones no muy grandes, las iremos estirando con ayuda de los dedos hasta formar un churrito y uniremos los extremos con un pellizco.
Por último, freiremos las rosquillas en abundante aceite de girasol, 45 segundos o 1 minutillo por cada lado, que coja un bonito color. Controlad bien la temperatura del aceite para que no se peguen.
Dejaremos escurrir el sobrante de aceite encima de una bandeja con papel de cocina absorbente y rápidamente rebozaremos la rosquilla en azúcar.

Os dejo el enlace al vídeo donde podréis ver como hacer estas delicias.


COMENTARIOS
Si guardáis las rosquillas en una lata , en un recipiente hermético, os aguantarán dos o tres días bine blanditas.



martes, 11 de abril de 2017

BORRACHUELOS Y EMPANADILLAS DE CABELLO DE ÁNGEL



DULCES TÍPICOS DE LA SEMANA SANTA LINARENSE

Que buena tarde de Sábado pasamos en casa de Leo haciendo borrachuelos......bueno, eso era en principio.....porque cuando se junta tanta buena gente con ganas de hacer cosas y pasarlo bien pues salen también unas deliciosas empanadillas rellenas de cabello de ángel.
Muchas gracias al anfitrión de la velada, Leo, por dejarnos su casa para enseñarnos a hacer borrachuelos y a Ángela, Encarni y Paco por esas deliciosas empanadillas improvisadas. 

INGREDIENTES PARA LOS BORRACHUELOS
250 g de aceite de oliva virgen extra/ cáscara de naranja / 250 g de vino blanco / harina de trigo la que admita / medio sobre de levadura química /aceite de oliva virgen extra para freír / azúcar para rebozar

ELABORACIÓN

Calentamos el aceite junto la piel de media naranja . Cuando la cáscara esté bien frita  ( sin quemar ), apagamos el fuego y dejamos enfriar.
Retiramos la piel de naranja y vertemos el aceite en un cuenco junto con el vino blanco. Vamos añadiendo harina poco a poco, primero removemos con ayuda de una cuchara, añadimos la levadura y seguimos mezclando y añadiendo harina y cuando veamos que la masa es manejable la pasamos encima de la encimera previamente enharinada. Seguimos añadiendo harina y amasando hasta conseguir una masa elástica y que no se nos pegue a las manos. Dejamos reposar la masa media horita. Y llega el momento de formar los borrachuelos. En el vídeo lo váis a ver perfectamente. Tenéis que extender la masa lo más fina posible con ayuda de un rodillo y depués hacer cortes en diagonales para formar los rombos. Leo utiliza un cortador con forma rizada pero se puede hacer perfectamente con un cuchillo. Se van friendo los borrachuelos en aceite de oliva virgen junto pequeños trozos de piel de naranja que se van retirando a medida que se van friendo. Veréis que se infla la masa. Cuando cojan un bonito color dorado, escurrir en papel absorbente y rebozar en azúcar. 



INGREDIENTES PARA LAS EMPANADILLAS DE CABELLO DE ANGEL
400g de harina de trigo / 150g de vino blanco / 50g de anís dulce / 1 sobre de papelillos el tigre / ralladura de 1 naranja / 1 cucharada de anís verde en grano / piel de naranja /200 g de aceite de oliva virgen extra / aceite de oliva virgen extra para freír/ cabello de ángel/ azúcar y canela para rebozar.

ELABORACIÓN

Calentamos los 200g de aceite junto la piel de una naranja y cuando la cáscara esté bien frita ( sin quemar ) apagamos el fuego y dejamos que baje la temperatura del aceite y añadimos una cucharada de anís verde en grano. Dejamos entibiar.
Cuando esté tibio el aceite junto los anises, lo volcamos en un bol donde trabajaremos la masa. Se le añade la harina, el vino, el anís dulce, la ralladura de 1 naranja y el papelillo de el tigre. Se amasa todo el conjunto con las manos y si necesita más harina se va añadiendo poco a poco. Nos ha de quedar una masa elástica y que no se nos pegue pero con la suficiente consistencia para que cuando hagamos el doblez de la empanadilla se quede bien grabado el dibujo.....en el vídeo lo podréis ver genial. Dejamos reposar la masa media horita.
Es hora de formar las empanadillas....para ello cogemos porciones de masa, hacemos una bola y les damos unos golpes en la mesa. Después con nuestros dedos la aplastamos y conseguimos hacer un círculo, colocamos una cucharadita de cabello de ángel en el centro ( no excederos porque si no se saldrá todo el relleno ) y cerramos la empanadilla como se ve en el vídeo. Si no lo queréis hacer con este dibujo, simplemente sellando los bordes con un tenedor quedan también fantásticas......pero que os voy a decir.....me flipan con el trenzado¡¡¡¡. Paco tiene la mano rota haciendo este dibujo¡¡¡ Le quedan perfectas¡¡. Freír en abundante aceite de oliva virgen extra y cuando vayan cogiendo un color doradito se sacan y se ponen a escurrir en un plato con un papel absorbente. Tenemos preparado un cuenco con azúcar y canela y rebozamos las empanadillas en la mezcla.

Aquí os dejo el enlace del vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=iGsnVL02yQs

COMENTARIOS

Aprovechar y juntaros con vuestros amigos para hacer estos dulces típicos de Semana Santa.....os aseguro que vais a pasar una buena tarde¡¡