Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2021

PASTELA DE POLLO





Mi marido y yo echamos mucho de menos viajar. Siempre nos ha atraído mucho visitar los países con diferentes culturas a la nuestra y justo cuando empezó el estado de alarma teníamos programado un viaje a Marruecos que lamentablemente tuvimos que cancelar.
Esta semana os traigo una receta de pastela moruna de pollo. Especiada y jugosa, esta pastela nos transporta a Marruecos. Sus aromas son inconfundibles y su sabor es potente y sabroso.
El cilantro o lo amas o lo odias.....os aseguro que lo mejor es amarlo porque aporta un sabor increíble¡¡

INGREDIENTES

1,5 contra muslo de pollo deshuesado/2 ajos picados/ 2 cebollas en juliana/ aceite/ perejil/cilantro/20g de especias RAS EL HANOUT/1l caldo de pollo / 60g de almendras crudas / 5g de canela /15g de azúcar glas/ 2 huevos/ pasta philo

ELABORACIÓN
-Laminamos los ajos. La cebolla la cortamos en juliana. Salpimentamos el pollo.
-Ponemos aceite en una cacerola y sofreímos los ajos unos segundos. Añadimos la cebolla, salamos, tapamos la cacerola y dejamos pochar unos 10 min a fuego medio y dándole unas vueltas cada cierto tiempo.
- Añadimos el pollo salpimentado. Rehogamos unos segundos. Incorporamos las especias. Damos unas vueltas para que el pollo se impregne bien. Un puñado de perejil y otro de cilantro. Movemos y por último añadimos el caldo. Llevamos a hervor y después mantenemos a fuego bajo-medio durante aproximadamente 1 hora con la tapa puesta.
-Sacamos todo el pollo. Reservamos. Dejamos que la salsa reduzca a la mitad a fuego fuerte.
-Hacemos la picada: picamos las almendras con la canela y con el azúcar glas.
- Cuando el pollo haya enfriado un poco, lo desmenuzamos.
-Apartamos la cazuela del fuego y añadimos el pollo. Mezclamos. Añadimos los huevos, uno a uno, ligeramente batidos. Mezclamos bien y por último añadimos la picada. Incorporamos todos los ingredientes.
-Precalentamos el horno a 200ºC.
- Cogemos un molde y lo forramos con láminas de pasta philo, alternándolas de sentido. Yo he utilizado 6 láminas. Vertemos todo el pollo y vamos cerrando con los laterales de la pasta philo , untando con mantequilla ligeramente derretida. Cubrimos con más láminas de masa philo, una a una cubriendo bien la superfície y untando cada una con mantequilla.
-Horneamos unos 15 o 20 minutos hasta que la superfície esté bien dorada.
-Sacamos del horno, dejamos enfriar unos minutos. Desmoldamos y decoramos espolvoreando con azúcar glas y canela.




Os dejo el enlace a la vídeo receta.


COMENTARIOS
- Poca cosa puedo comentar acerca de esta receta. El pollo queda espectacular, se deshace, queda muchísimo mejor el contramuslo. 
- Los contrastes de sabores son maravillosos. Si os gusta experimentar con sabores diferentes en la cocina, podéis empezar con esta pastela, no os va a defraudar¡¡

martes, 3 de febrero de 2015

AMERICAN CHICKEN PIE. PASTEL DE POLLO AMERICANO



Hoy os traigo la receta de un pastel de pollo, para ser más exactos un Pastel de Pollo Americano. Parece ser que ahora todas las recetas americanas están de moda tanto en dulce como en salado, así que por qué no probarlas??. No os vayáis a pensar que lleva ingredientes raros, no no no, bien bien podría ser la receta de unas albóndigas a la jardinera. Por dentro queda súper jugoso. Como todo está troceadito por dentro y bien mezclado, a mis niñas les ha encantado,  aunque lleva guisantes¡¡¡¡. Es un plato muy completo y reconfortante si te lo tomas templado.

INGREDIENTES
1 cebolla mediana / 1 puerro / 1 zanahória / 1 diente de ajo / 450g de pechuga de pollo ya limpia / sal / pimienta / 1 cucharada de harina /1 taza de caldo de pollo ( unos 200 ml ) / 1 taza de guisantes congelados / hierbas provenzales / nata liquida para cocinar / 2 planchas de hojaldre fresco / aceite

ELABORACION




Vamos a picar la cebolla, el puerro ( en rodajas ), la zanahória , el diente de ajo, y la pechuga de pollo salpimentada ( a tacos no muy grandes , yo la final , los de la foto los he partido por la mitad ).
Ponemos la cebolla y el ajo picados en una sartén con una cucharada de aceite de oliva y la empezamos a pochar a fuego lento-medio con un poquito de sal durante un par de minutos.


Seguidamente, incorporamos el puerro y la zanahoria y seguimos pochando a fuego suave.



Que se vayan consumiendo. Pasados unos 10 minutos, añadimos el pollo y rehogamos todo bien hasta que el pollo esté hecho, aproximadamente otros 10 minutos. El objetivo es que todo quede bien pochadito y tierno.


Una vez tengamos todo bien pochado, le añadimos una cucharada de harina y la removemos bien para que no quede cruda durante un par de minutos.


Vale, ahora incorporamos el caldo de pollo ......



Los guisantes y una cucharada de hierbas provenzales o al gusto. ( tienen un sabor fuerte )


Y dejamos que todo el conjunto haga chup chup a fuego lento durante aproximadamente 10 minutos.


Pasado este tiempo veréis que el conjunto va cogiendo un poco de espesor y que va quedando una mezcla suave. Es el momento de echarle un poquito de nata líquida, nada , quizás un par de cucharadas. Acabar de remover para integrarlo todo bien y ya tenemos listo el relleno.


Venga......ahora enmantequillamos nuestro molde.


Estiramos con un rodillo si fuese necesario una plancha de hojaldre y con el mismo papel que lleva nos ayudamos para colocar la plancha encima de nuestro molde.


Pinchamos la base con un tenedor




Echamos nuestro relleno



Colocamos la otra plancha de hojaldre encima, recortamos un poco el hojaldre sobrante y vamos sellando todo el borde de la tarta juntando las dos planchas de hojaldre , la de la base y la de arriba.





Estiramos los recortes que nos han sobrado con un rodillo y hacemos la decoración que queramos.



Yo he hecho esta especie de hojas con un cuchillo, podéis hacer lo que más os guste, incluso utilizando cortadores de galleta que tengáis.


Y los colocáis encima .






Se pinta toda la superficie con huevo batido y llevamos a hornear.



Horno precalentado a 200ºC, calor arriba y abajo, durante unos 25 minutos.




Podemos poner de acompañamiento una ensalada.




COMENTARIOS

- Yo suelo hacer el relleno un día antes y lo horneo el mismo día que lo vamos a comer.
- Templado está delicioso pero frío tampoco está mal.
- Aunque no ponga el gramaje exacto de los ingredientes no os preocupéis. La cebolla si es un poco más grande o más pequeña no pasa nada, al igual que el resto de las verduras. Incluso la cantidad de guisantes que le pongáis puede ser a ojo y al gusto.

lunes, 15 de diciembre de 2014

FLAMENQUINES




Riquísima receta de Ana Belén.

INGREDIENTES
Filetes de jamón de cerdo, bien finitos y bien macerados ( se lo decís a vuestro carnicero ) / Huevo cocido / Pimientos de piquillo / Jamón serrano bien finito / huevo batido / pan rallado/ aceite de girasol para freír.


ELABORACIÓN

- Tenemos preparado nuestro filete de jamón de cerdo , encima le colocamos sólamente en un lateral , una fila de pimientos del piquillo, encima el huevo cocido a láminas y encima de éste una fila de jamón serrano........pero como una imagen vale más que mil palabras aquí os dejo la secuéncia perfectamente elaborada por Ana.


Véis como sólo se rellena una leteral?? Es para poder enrollarlo mejor.  Pues nada una vez enrollado , lo pasamos por huevo batido y pan rallado, metiendo bien las puntas del rollito hacia adentro para que no se salga nada de relleno.


- Lo más complicado, la fritura. Abundante aceite en una sartén a fuego vivo, ponemos el rollito y bajamos el fuego ( en un nivel de 9 al principio y después al 6 ) , lo mantenemos bajo durante unos 10 minutos en los que le daremos la vuelta a los rollitos para que vayan cogiendo color por los dos lados, por último volvemos a subir el fuego  ( a 8 ) durante unos 5 minutos para que el rollito expulse el aceite sobrante y nos quede una fritura perfecta, crujiente por fuera y hecho por dentro.  Dejamos encima de un plato con papel absorvente de cocina.




Ha quedado un dorado perfecto¡¡¡.
Ana me asegura y me requeteasegura que de un día para otro están más buenos así que esta receta es ideal para estas fechas navideñas en las que tenemos el tiempo justo y nos tenemos que organizar muy bien. Lo dejáis ya hecho del día anterior, dejar enfriar, envolver en papel de aluminio y a la nevera. Al día siguiente ñammmmmm, lo cortáis y a servir¡¡.




Tiene un corte precioso y una presencia vistosa¡¡





viernes, 27 de junio de 2014

ARROZ CON CONEJO



Tenemos nueva sección el blog¡¡. EL INVITADO DE ROSA.
Mi madre y mi sobrino Arnau, han estado pasando unos días con nosotros en Linares. SUBIDOOOONNN¡¡¡. 
Estando yo haciendo alguna publicación, a mi sobri se le ha ocurrido una gran idea, la de traer periódicamente a un invitado a casa para grabar un vídeo con su receta preferida, ya sea dulce o salada.
Me ha encantado la idea¡¡¡ Y aprovechando que mi mami estaba aquí, he decidido que sea ella la primera en dar comienzo a este nuevo apartado.
Yo quería que nos diese la receta de la COCA DE LA YAYA GETRU que la podéis encontrar publicada en el blog aquí:  http://elaboracionesderosa.blogspot.com.es/2013/10/coca-de-la-yaya-getru.html
pero como a mi maridito le encanta el arroz con conejo que hace su suegra pues hemos pensado que también sería buena idea comenzar con esta receta, como os he comentado , serán recetas tanto dulces como saladas.

INGREDIENTES 4 PERSONAS
4 dientes de ajo / 1 pimiento rojo a trozos / picada: perejil, pastilla de avecrem, colorante, 1 ajo crudo / 4 tomates pera rallados / medio conejo troceado / arroz bomba / agua.

ELABORACIÓN

- Ponemos a sofreír en una sartén los ajos sin pelar y con un corte en la mitad junto con los trozos de pimiento. 



- Como los ajos se sofríen antes, los sacáis en un bol y los reserváis. En cuanto el pimiento coja color , también los sacamos y los reservamos en el mismo bol.
- Ahora echamos el conejo y lo sofreímos bien, a nosotras nos gusta que esté bien hechito, junto con el hígado.


- Retiramos un trocito de hígado que añadiremos después a la picada.
- Cuando veamos que el conejo está bien hecho, incorporamos el tomate rallado y le damos unas vueltas, que se rehogue todo junto unos minutos.

- Ahora es el momento de echar el agua o caldo, mi madre siempre le ha echado agua, a mi me gusta más echarle un caldito de pollo, eso a vuestro gusto. Cantidades de agua y de arroz???? como veréis en el vídeo mi madre lo hace a ojo de buen cubero, no se, pero siempre tiene la medida cogida, aunque varíe la sartén.......es un misterio........para los que no tenemos ese buen ojo, las cantidades suelen ser de unos 80-100g de arroz por persona y el agua es el doble que de arroz.
Bueno, pues echáis el agua o caldo y dejáis que rompa a hervir.

- Mientras preparamos nuestra picada, con una pastilla de colorante, mi madre siempre ha utilizado colorante ( supongo que porque el azafrán siempre ha sido un alimento prohibitivo por lo caro que es ), una pastilla de avecrem, una ramita de perejil, un ajo en crudo pelado, los ajos sofritos , y el hígado.


 Machacáis bien con el mortero y esta picada la incorporáis a la paella y bajáis el fuego, rehogáis todo junto e incorporáis el arroz. En unos 18-20 minutos lo tendréis listo.



Si queréis verlo en vivo aquí os dejo el link de mi canal en youtube

https://www.youtube.com/watch?v=orgWv79JH98&feature=youtu.be

COMENTARIOS

- Gracias a mi mamita querida por haberme transmitido el gusto por la cocina.
- Espero que os guste esta nueva sección, la hago sin ninguna pretensión, simplemente me gusta cocinar y me gusta compartir con los demás las cosas que en mi casa funcionan. Y sobretodo que me río muchísimo grabando los vídeos y reír es bueno verdad?????.