Mostrando entradas con la etiqueta TARTAS DE MANZANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TARTAS DE MANZANA. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2021

TARTA ALEMANA DE MANZANA. APFELKUCHEN


No se cuantas tartas de manzana tengo publicadas en el blog, pero siempre hay una posibilidad más. Millones de estas ricas tartas pululan por toda la red , a cuál más buena. Yo , para esta semana, os traigo su versión alemana. Vamos con la receta¡¡


INGREDIENTES

PARA LA COBERTURA: 120g de harina / 90g de azúcar moreno / 2 cuhcaraditas de canela en polvo / 90g de mantequilla cortada en cubitos

PARA LA MASA: 175g de mantequilla a temperatura ambiente / 175g de azúcar moreno / la ralladura de 1 limón / 3 huevos / 175g de harina/ 15g de levadura química /3 cucharadas de leche/ 2 manzanas a gajos finos.


ELABORACIÓN

-Comenzaremos preparando la cobertura ya que necesita un tiempo de enfriado. En un bol colocamos todos los ingredientes y con ayuda de las manos vamos frotando la mantequilla con el resto de ingredientes hasta conseguir una bola compacta de migas. Envolvemos en papel film y reservamos en la nevera una media hora.

-Encendemos el horno a 190ºC. Engrasamos un molde de 18 o 20 cm de diámetro con mantequilla o con spray desmoldante. Tamizamos harina y levadura y reservamos.
-En un bol ponemos la mantequilla y el azúcar y batimos con varillas eléctricas hasta conseguir una mezcla pálida y cremosa. Añadimos la ralladura de limón y seguimos batiendo. A continuación incorporamos los huevos y batimos. Añadimos la harina tamizada y mezclamos con ayuda de una espátula. Después mezclamos a velocidad baja unos segundos. Por ultimo añadimos la leche y acabamos de integrar todo unos segundos.
-Extendemos la mitad de la masa en el molde. Alisamos con ayuda de una espátula. Colocamos una capa de gajos de manzana por toda la superfície. Extendemos el resto de masa. Alisamos y colocamos el resto de los gajos de manzana. Cogemos la masa de migas y la rallamos gruesa. Estas migas ralladas las espolvoreamos por toda la superfície de la tarta.
-Horneamos durante unos 40 minutos o hasta que al introducir un palillo ,éste salga sin restos de masa.
-Sacamos del horno y dejamos enfriar encima de una rejilla durante unos 10 min. Desmoldamos.





Aquí os dejo el enlace a la vídeo receta


COMENTARIOS
-Podemos acompañar con helado, nata montada, dulce de leche, leche condensada, caramelo......

domingo, 24 de mayo de 2020

TARTA DE MANZANA Y YOGURT





* Os comento que esta receta iba con un paso a paso en vídeo.....pero el ordenador me ha dado problema y no se me han podido traspasar los vídeos para poder editarlos. Espero que con la explicación escrita sea suficiente. Seguro que no tendréis problemas en hacer la receta¡¡

Que deciros de las tartas de manzana.....son una de mis debilidades....Hay tanta variedad de ellas y todas tan ricas.....sin crema, con crema, de hojaldre , de bizcocho, en tartaleta........tropocientas¡¡ Esta en especial está muy jugosa y el bizcocho tremendamente blandito. En casa siempre andan rebuscando en la despensa a ver que encuentran de dulce. Yo entre semana no suelo hacer nada de postre, lo reservo para el fin de semana, por hacerlo un poco más especial ya que nos juntamos los cuatro para comer, pero si fuera por ellos sería a diario. Pero tengo que decir que esta tarta para una merienda un lunes , un martes , un miércoles, un jueves, un viernes , un sábado o un domingo pega a las mil maravillas¡¡


INGREDIENTES
2 manzanas / 250g mantequilla a temperatura ambiente / 170g de azúcar / 4 huevos / 250g de harina de trigo / 1 cucharadita de levadura / una pizca de sal / 120g de yogurt / 1 cucharada de azúcar moreno / media cucharada de canela

ELABORACIÓN
- Tened preparado un bol con agua y una pizca de sal o limón exprimido y el horno a 180ºC arriba y abajo.
- Pelar las manzanas, partirlas a cuartos y descorazonar .


-Cortar en láminas finas e ir dejándolas en el bol con agua.
- Trocear la mantequilla a cubos y batir con batidora de varillas. Incorporar el azúcar y seguir batiendo hasta integrar por completo. Después ir añadiendo de uno en uno los huevos , batiendo hasta incorporar. Tamizar harina y levadura y añadir al bol. Seguir batiendo a velocidad baja hasta que no hayan restos de harina. Por último añadir el yogurt, batir un poquito y ya está.
- Engrasar un molde de 18 cm ya sea con un poquito de mantequilla o con spray desmoldante .
- Vertemos la mitad de la mezcla en el molde, ponemos una capa de láminas de manzana cubriendo toda la superficie y espolvoreamos el azúcar moreno y la canela. Cubrimos con el resto de masa y volvemos a colocar una capa de láminas de manzana.
- Aproximadamente en 1h y cuarto estará lista la tarta. Ir vigilando la superficie que no se dore en exceso. A la hora  podéis abrir el horno y colocar un papel de aluminio encima y seguir con la cocción. Para saber si está lista, introducir un palillo en la mitad de la tarta y si sale seco estará lista.


Pasado el tiempo, sacar del horno y dejar enfriar encima de una rejilla. Esperar unos 15 minutos y desmoldar. Aplicar con ayuda de un pincel  una capa de glaseado neutro o de mermelada de albaricoque para darle ese toque final a la tarta.




COMENTARIOS
- La próxima vez que haga esta tarta ( que no tardaré mucho......) le pondré más manzana en la capa intermedia de la tarta. Ya os digo que el bizcocho está espectacular de jugoso, pero a mi me gusta con más relleno.....ya vosotros decidís.

domingo, 29 de enero de 2017

TARTA DE MANZANA Y CREMA PASTELERA

No so digo nada y lo digo todo........mi fascinación por las tartas de manzana supera los límites de la realidad.......

INGREDIENTES
Para la crema pastelera : Podéis ver la receta aquí
 
 
Para la masa dulce: 250g de harina / una pizca de sal /´50g de azúcar / 100g de mantequilla fría a dados / 1 yema / 50 ml de agua fría
 
Para la decoración: 1 manzana . Yo utilizo la Golden, no es la más acertada, ya que para este tipo de elaboraciones quedaría mejor una Fuji......pero a mi me gusta la Golden¡¡
Unas frambuesas, fresas.....
 
Para el brillo neutro: 10grs de gelatina en polvo o 4 hojas de gelatina hidratada en agua durante unos 10 min / 2 cucharadas soperas de azúcar / 250 ml de agua caliente.
 
ELABORACIÓN
 
Lo primero que vamos a hacer es la crema pastelera. Para ello os he dejado en el apartado de ingredientes el enlace para poder hacerla. Reservamos.
Ahora toca el turno de la masa dulce. Mezclamos en un bol, la harina, la sal y el azúcar y mezclamos para integrarlo todo. A continuación añadimos la mantequilla bien fría y a daditos y con nuestra manos vamos pellizcando los ingredientes hasta conseguir una especie de migas.
 

 
 
Incorporamos la yema de huevo y el agua y seguimos mezclando con las manos hasta conseguir una bola. La envolvemos en papel film y reservamos en nevera 1 hora mínimo.
 

 
 
Horno precalentado a 180º. Sacamos la masa de la nevera y la estiramos con ayuda de un rodillo y encima de una superficie ligeramente enharinada. Colocamos la masa sobre nuestro molde de tartas , ajustamos bien con ayuda de las manos y pinchamos con un tenedor toda la base de la masa. Colocamos un papel de horno y encima ponemos garbanzos para que hagan peso. Hornamos durante unos 30 minutos. Sacamos del horno, retiramos el peso, pintamos con huevo batido toda la superficie y metemos de nuevo en el horno durante unos 10 minutos. Sacamos, y dejamos enfriar por completo.
 
 
 
Una vez fría la masa dulce, rellenamos con la crema pastelera y alisamos la superficie. Cortamos una manzana a láminas y las vamos colocando en forma de abanico.
 

 
 
Horneamos a 180ºC durante unos 30 minutos. Sacamos y dejamos enfriar encima de una rejilla por completo.
Para el brillo neutro, ponemos a hidratar en agua fría las hojas de gelatina y calentamos el agua. En un bol mezclamos el agua caliente, el azúcar y la gelatina y mezclamos con varillas hasta que la gelatina se haya integrado por completo. Dejamos enfriar a temperatura ambiente hasta que la mezcla espese un poquito y ya la tenemos lista para aplicar encima de las láminas de manzana.
 
Ufffffff.........ya os digo que sin palabras.......
 

 
COMENTARIOS
- Podéis utilizar una masa brisa o quebrada comprada. Os animo a que probéis a hacerla vosotros mismos, ya véis que no es nada difícil.
- En vez de el brillo neutro que yo os propongo, también podéis calentar un poquito de agua con mermelada de albaricoque para que se aclare un poco y con esto pintar la superficie de la tarta.

domingo, 11 de enero de 2015

TARTALETAS DE MANZANA Y CREMA PASTELERA



La Tarta de Manzana me pirrrraaaa¡¡¡. Me gusta en todas sus variantes, con base hojaldrada, con base pasta quebrada, con crema, sin crema, con la manzana filateada, con la manzana a trozos,con helado, sin helado,  con, sin, con, sin .........vaya , de todas las maneras habidas y por haber ¡¡¡
La receta que os traigo hoy consta de una base de masa quebrada o brisa , de una suculenta crema pastelera, y unas jugosas manzanas troceadas y mezcladas con azucar moreno....ummmmmmmm, una exquisitez.

INGREDIENTES
Para la masa quebrada o brisa: Hoy hacemos una pequeña trampa, compraremos la masa ya hecha.
Para la crema pastelera: Podéis ver la receta aquí: http://elaboracionesderosa.blogspot.com.es/2014/11/crema-pastelera.html
Para las manzanas: 5 manzanas peladas y troceadas / 3 cucharadas de azúcar moreno / 25g de mantequilla/ cerezas confitadas

ELABORACION

- Preparamos nuestra crema pastelera y la dejamos enfriar.
- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Preparamos las manzanas. Ponemos todos los ingredientes en una sartén y dejamos que la manzana se caramelice durante unos minutos, os daréis cuenta que están listas cundo empiecen a menguar un poquito de tamaño y se pongan más blanditas. Reservamos.



- Estiramos la masa y cortamos círculos un poquito más grandes que el tamaño de nuestras tartaletas. Untamos las tartaletas con un poquito de mantequilla, las forramos con la base, cortamos el sobrante con un rodillo. Rellenamos las tartaletas de crema, las cubrimos con una buena cantidad de manzana y las llevamos al horno durante aproximadamente unos 20 minutos.




- Decoramos con unas cerezas confitadas y .......a la rica tarta de piña¡¡¡ para el niño y la niña¡¡¡¡ .....ya sabéis que  estamos haciendo tartas de manzana no??? era para que  me rimase.......aunque también podria ser así.......a la rica tarta de manzana¡¡¡ para el papa o la mama¡¡¡ bueno, lo voy a dejar ya que estoy divagando.........Que las disfrutéis¡¡




COMENTARIOS
- Que decir tiene, que al igual que las podéis hacer individuales, también podéis hacer una tarta única siguiendo exactamente los mismos pasos.
- Al sacar del horno, le podéis aplicar una capita de mermelada de albaricoque desleida en  un poquito de agua, para que le de un poco de brillo. Actualmente también venden preparados para este fin.

domingo, 6 de octubre de 2013

TARTA DE MANZANA





Os acordáis de los dibujos de Piolin???? Y de la tarta que ponía la abuelita en el alféizar de la ventana para que le diera el aire???. O de la tarta que prepara Blancanieves a los 7 enanitos???? O también en las series americanas que  sacaban las tartas a reposar en la ventana???
Yo cuándo veía estos dibujos en lo que me fijaba era en esas tartas, me tenían maravillada, parecía que las podía oler desde mi casa. Y ahora por fín puedo hacer una yo misma.
Que deciros del APPLE PIE, no la había probado hasta ahora y me he quedado prendada de ella. El relleno de manzana es exquisito, la masa que la recubre es exquisita, toda ella es exquisita. La acidez de las manzanas Granny Smith conjuga perfectamente con la canela, con el azúcar moreno, con la vainilla........ummmmmm, ya os digo que es EXQUISITA. Mi marido se está comiendo un trozo ahora mismo y no para de decir: Rosa, está buenisima, Rosa pero que buena, Rosa una pasada........
No tiene nada que ver con la típica tarta de manzana que estamos acostumbrados a ver en las pastelerías, esa que se hace con hojaldre y se le puede poner una base de crema pastelera y después se ponen las manzanas en abanico y se les da brillo con mermelada, no, no no, y no es que ésta no esté buena, que lo está, pero es que no es comparable, la Tarta Apple Pie, está a otro nivel, o al menos para mi.
 
INGREDIENTES

Para la masa: 250g de mantequilla fría cortada a daditos / 500g de harina / 1 cucharadita de sal / 50g de azúcar glas / 7 cucharadas de agua fría / 1 cucharada de vinagre de manzana
Para el relleno: 8 manzanas de la variedad Granny Smith / 100 g de azúcar moreno / 1 cucharada de canela en polvo / 1 vaina de vainilla / 50g de mantequilla / 3 cucharadas de maizena / 2 cucharadas de zumo de limón
Para dorar : 1 yema de huevo / 1 cucharadita de agua 
Utensilios: Molde de tarta de 24 cm ( si es delmoldable mejor )

ELABORACIÓN

Cosas que tenéis que saber antes de comenzar:
Para conseguir una auténtica Apple Pie, el secreto está en la masa. Para conseguir una buena masa, tenemos que utilizar la mantequilla muyyyyyyy fria ( os recomiendo que la saquéis de la nevera,  la peséis, la cortéis en daditos y la metáis unos minutos en el congelador )
 
Dicho esto, podemos comenzar¡¡¡
 
- Primero de todo, haremos la masa. Ponemos en un bol la mantequilla , la harina, la sal y el azúcar glas. Mezclamos con nuestro dedos, no deshacemos por completo la mantequilla sino que la dejamos expresamente en grumos gorditos. Incorporamos el agua ( friiiiiiaaaaaaaa ) y el vinagre de manzana. Seguimos amasando con nuestras manos hasta conseguir una masa homogénea. La dividimos en dos bolas iguales, las envolvemos en papel film o las metemos por separado en bolsas de congelar y las reservamos en la nevera como mínimo una hora.





- Mientras reposa la masa en la nevera, procedemos a elaborar el relleno , ese relleno delicioso que desde el principio en el que comencéis a hacerlo se os hará la boca agua.
Precalentamos el horno a 180ºC. Pelamos las manzanas y las troceamos en dados medianos y las mezclamos con el azúcar moreno, la canela y los granos de la vaina de vainilla. Para sacar los granos de la vaina, le hacéis un corte de arriba abajo sin llegar a cortarla del todo y la raspáis con una cucharilla , ya veráis el aroma que desprende¡¡¡. A parte, mezclamos la maizena con el zumo de limón. En una sartén amplia, ponemos a calentar la mantequilla, a fuego medio y cuando empiece a hacer burbujitas, añadimos las manzanas y las cocinamos a fuego bajito hasta que estén doraditas y blanditas. En este momento incorporamos la maizena y removemos 5 minutos. Reservamos.

ANTES


DESPUÉS



- Sobre una superficie enharinada, cogéis una mitad de masa y la extendéis con el rodillo, si la masa está muy dura, la dejáis un ratito fuera de la nevera antes de amasarla. Si el rodillo se pega a la masa, poner un poco de harina también por encima y extender , os tiene que quedar un círculo lo suficientemente grande para que sobresalga del molde.




Tendremos nuestro molde untado de mantequilla y espolvoreado con harina.
Para trasladar la masa al molde, ponéis el rodillo hacia la mitad de la masa, y la dobláis encima del rodillo, cogéis el rodillo por los laterales y así la podéis trasladar sin que se rompa.





Muy bien, en cuanto tengamos nuestra masa en el molde, enrollamos la parte que sobresalga sobre si misma ( tampoco tiene que sobrar mucho ehhhh, sino parecerá que hacemos un dobladillo super gordo¡¡) y la pinchamos con un tenedor.




La cubrimos con una hoja de papel sulfurizado y la llenamos con garbanzos o alubias o lentejas secas. Metemos en el horno 15 minutos. Sacamos del horno, retiramos el papel con las legumbres. Vertemos el relleno que teníamos reservado de manzana.
 



Extendemos nuestra segunda bola de masa de la misma manera que la primera, y cubrimos por completo nuestra tarta, recortamos los bordes si sobra demasiado e igualmente doblamos un poquito sobre si misma, sellando bien todo el borde con los dedos. Hacemos un agujerito de unos 2 cm en el centro de la tarta a modo de chimenea para dejar que la tarta respire.
Mezclamos la yema de huevo con el agua y con ayuda de un pincel o con nuestras mismas manos untamos la superfície de la tarta. Horneamos unos 35 - 40 minutos.




Y después de esperar...........










Espero que os guste¡¡¡¡

sábado, 1 de septiembre de 2012

TARTA LIGERA DE MANZANA

Otra recetita de otra tarta que para que deciros,buenisima y además ligera, o sea que la podemos comer si estamos un poquito controlando el peso, pero lo de siempre , no nos podemos comer toda la tarta entera nosotros solitos ehhhhh.
Esta tarta también podemos decir que es una de esas tartas de fondo de armario.La podemos hacer en cualquier momento y siempre quedaremos bien.
La hice con la Thermomix, pero también os dejo la receta para hacerla sin la maquinita.Aunque como siempre os recomiendo que la compreis, yo estoy encantada con ella, y la verdad es que facilita muchísimo la faena.

TARTA LIGERA DE MANZANA

INGREDIENTES ( 8 Personas)
10g de mantequilla a temperatura ambiente, 1 cucharada de harina.
MASA
2 manzanas golden ( peladas y sin pepitas ), 1 yogur natural desnatado, 5 sobrecitos de edulcorante granulado, 1 huevo, 1 huevo ( separada la clara de la yema ), 100g de harina, 1 sobre de levadura química, 1 pellizco de sal.
NATILLAS
400g de leche desnatada, 1 sobre de natillas, 2 sobrecitos de edulcorante granulado.
COBERTURA
2 manzanas golden ( peladas, sin pepitas y fileteadas ), 200g de mermelada de albaricoque sin azúcar.

ELABORACION
- Precalentar el horno a 180º
-Untar con mantequilla y espolvorear con harina un molde de pyrex de 20x30 cm.Reservar.
-Poner el el vaso las manzanas, el yogur, el edulcorante, el huevo, y la clara.Programar 15 segundos/V progresiva 5-10.
-Añadir la harina, la levadura y la sal, y mezclar programando 4 segundos /Vel 3.Verter la mezcla en el molde reservado.
-Sin lavar el vaso, ponga la yema reservada, la leche el sobre de natillas y el edulcorante.Programar 7 min/90º/Vel 3.Verter el contenido del vaso sobre la masa reservada.
-Coloque la manzana fileteada sobre las natillas, cubriendo toda la superficie e introducir en el horno durante unos 30 minutos.Cubrir la tarta con la mermelada con un cepillito extendiéndola bien ( yo la batí un poquito con un tenedor antes de extenderla ), y dejar durante unos minutos con el horno apagado.
-Dejar reposar un mínimo de 4 horas dentro de la nevera antes de servir.



Ahora la receta sin la thermomix.
Seguir los mismos pasos hasta la mezcla de las manzanas, el yogur, el edulcorante el huevo y la clara, que lo haremos con una batidora eléctrica.Añadir la harina y la levadura y la sal tamizadas y las mezclaremos con la masa anterior suavemente, con movimientos envolventes.
Haremos unas natillas como nos indique el sobre y todos los demás pasos los seguiremos igual.

Espero que os guste, es una receta muy fresquita y ligera¡¡