Mostrando entradas con la etiqueta TARTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TARTAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2021

TARTA ALEMANA DE MANZANA. APFELKUCHEN


No se cuantas tartas de manzana tengo publicadas en el blog, pero siempre hay una posibilidad más. Millones de estas ricas tartas pululan por toda la red , a cuál más buena. Yo , para esta semana, os traigo su versión alemana. Vamos con la receta¡¡


INGREDIENTES

PARA LA COBERTURA: 120g de harina / 90g de azúcar moreno / 2 cuhcaraditas de canela en polvo / 90g de mantequilla cortada en cubitos

PARA LA MASA: 175g de mantequilla a temperatura ambiente / 175g de azúcar moreno / la ralladura de 1 limón / 3 huevos / 175g de harina/ 15g de levadura química /3 cucharadas de leche/ 2 manzanas a gajos finos.


ELABORACIÓN

-Comenzaremos preparando la cobertura ya que necesita un tiempo de enfriado. En un bol colocamos todos los ingredientes y con ayuda de las manos vamos frotando la mantequilla con el resto de ingredientes hasta conseguir una bola compacta de migas. Envolvemos en papel film y reservamos en la nevera una media hora.

-Encendemos el horno a 190ºC. Engrasamos un molde de 18 o 20 cm de diámetro con mantequilla o con spray desmoldante. Tamizamos harina y levadura y reservamos.
-En un bol ponemos la mantequilla y el azúcar y batimos con varillas eléctricas hasta conseguir una mezcla pálida y cremosa. Añadimos la ralladura de limón y seguimos batiendo. A continuación incorporamos los huevos y batimos. Añadimos la harina tamizada y mezclamos con ayuda de una espátula. Después mezclamos a velocidad baja unos segundos. Por ultimo añadimos la leche y acabamos de integrar todo unos segundos.
-Extendemos la mitad de la masa en el molde. Alisamos con ayuda de una espátula. Colocamos una capa de gajos de manzana por toda la superfície. Extendemos el resto de masa. Alisamos y colocamos el resto de los gajos de manzana. Cogemos la masa de migas y la rallamos gruesa. Estas migas ralladas las espolvoreamos por toda la superfície de la tarta.
-Horneamos durante unos 40 minutos o hasta que al introducir un palillo ,éste salga sin restos de masa.
-Sacamos del horno y dejamos enfriar encima de una rejilla durante unos 10 min. Desmoldamos.





Aquí os dejo el enlace a la vídeo receta


COMENTARIOS
-Podemos acompañar con helado, nata montada, dulce de leche, leche condensada, caramelo......

domingo, 7 de marzo de 2021

TARTA TATÍN DE PLÁTANO

 



A veces ,las mañanas de los fines de semana , no me cunden, la verdad. Durante la semana hago lo que ve la suegra, como se suele decir. Y aunque suelo ir a comprar los viernes por la tarde e intentar recoger y limpiar todo lo posible, a veces me queda algo que hacer para el sábado por la mañana. Y claro, ni que decir tiene que hacer la comida también lleva su tiempo. Por eso me gusta tener en la retaguardia algunos postres rápidos y sencillos para poderlos hacer en un mínimo de tiempo. Es el caso de esta Tatín de Plátano. Os dejo la receta y ya me contáis si es fácil o no¡¡

INGREDIENTES

5 Plátanos/ 1 masa de hojaldre/ 150g de azúcar/ 80g de mantequilla/ canela/ vainilla

ELABORACIÓN ( Sartén 20cm )

- Cogemos la sartén que vayamos a utilizar y chafamos la mantequilla en toda la base.
-Espolvoreamos con el azúcar. Reservar una cucharadita.
- Espolvorear una cucharada de canela.
- Añadimos 1 cucharadita de vainilla.
-Cortamos los plátanos en rodajas de 3cm y los colocamos por toda la base de la sartén
-Cubrimos con la lámina de hojaldre recortada previamente a la medida de la sartén e introducimos los laterales hacia el interior cubriendo toda la superfície.
-Espolvoreamos con la cucharadita que teníamos reservada de azúcar y hacemos unos cortes en la superfície para que salga el vapor.
-Horno precalentado a 180ºC.
-Llevamos la sartén al fuego medio durante unos 10 minutos . Hemos de conseguir que toda la base se caramelice. Iremos moviendo la sartén cada dos minutos. Después introducimos la sartén en el horno durante unos 20 minutos.
- Sacamos del horno y con mucho cuidado desmoldamos.
-Podemos servir con nata, helado, o con alguna crema.



Aquí os dejo el enlace a la vídeo receta.


COMENTARIOS
- La receta típica de la tatín se hace con manzana. Os aseguro que con plátanos queda absolutamente deliciosa.
-En esta ocasión he acompañado la tarta con una crema de queso que me había sobrado. Con nata o con helado, de rechupete¡¡


-


domingo, 14 de febrero de 2021

TARTA 3 LECHES

 


La cosa es que hay tantísimas recetas, tanto dulces como saladas, que a veces me agobio yo misma por tener la necesidad de hacerlas todas. Mi hermana y so somos una auténticas frikis....y de dónde has sacado esta receta?, de qué blog?, dónde la has visto?...nos podemos pasar las horas muertas hablando de cocina. Soy un poco ansia, lo se, pero es que me rechifla ver canales de cocina en televisión, en Pinterest, en Youtube.....y ya no digamos revistas y libros.....disfruto muchísimo. Al mismo tiempo que me agobio, me relaja....no se, un poco raro. Hacía tiempo que tenía ganas de hacer esta tarta, y por fín le ha llegado su turno, y desde ya os digo que va directa al top ten de mi ranking de tartas preferidas¡¡

INGREDIENTES

Para el bizcocho

200g de harina/ 150g de azúcar/ 5 huevos / 120g de leche / 1 cucharadita de levadura/ vainilla

Para la crema
300g de leche condensada/ 300g de leche evaporada / 300g de nata para montar / 30g de leche n polvo.

Decoración
400g de nata para montar/ 100g de azúcar / 4 cucharadas de queso cremoso.

ELABORACIÓN
Empezaremos elaborando nuestro bizcocho.
Para ello precalentaremos el horno a 180ºC. Tamizamos harina y levadura. Reservamos.
Separamos las claras de las yemas. Batimos las claras con ayuda de unas varillas eléctricas, cuando estén semimontadas, añadimos la mitad del azúcar, seguimos montando hasta conseguir un merengue firme. Reservamos.
En otro bol, batimos las yemas con las mismas varillas. Cuando empiecen a tomar cuerpo y a blanquear, añadimos el resto del azúcar y seguimos montando hasta que prácticamente doblen su volumen. En este momento añadiremos una cucharadita de vainilla y la leche. Acabaremos de incorporar batiendo unos segundos.
Poco a poco iremos incorporando las claras a las yemas con ayuda de una espátula, de arriba abajo, con movimientos envolventes. Por último añadimos la harina, también poco a poco y con movimientos envolventes.
Separamos la mezcla en 3 moldes de 20 cm, previamente engrasados, y horneamos durante unos 20 -25 min o hasta que al introducir un palillo en el bizcocho éste salga limpio. Trasladamos los moldes encima de una rejilla, dejamos enfriar unos 15 min y desmoldamos. Dejamos enfriar por completo.
La crema
Tan fácil como mezclar todos los ingredientes y remover con unas varillas manualmente hasta que todo esté completamente integrado. Reservamos.
Forramos un aro del mismo tamaño que los moldes que hemos utilizado para hacer los bizcochos con papel film. Introducimos los bizcochos dentro del aro y empezamos a echar la crema con ayuda de una cuchara por toda la superfície y laterales del bizcocho. Se irá absorbiendo poco a poco. Echar aproximadamente la mitad de la crema. Tapar la superfície con el film sobrante y dejar reposar en nevera toda la noche.
La decoración
Empezamos a montar la nata con ayuda de unas varillas eléctricas. Cuando empiecen a espumar, añadimos el queso, seguimos montando y cuando empiecen a aparecer surcos en la nata, añadimos el azúcar. Seguimos montando hasta que los surcos sean más profundos pero con cuidado de que no se nos convierta la nata en mantequilla.
Montaje
Sacamos nuestro bizcocho de la nevera. Desmoldamos quitando el aro , con ayuda de un plato le damos la vuelta al bizcocho. Echamos tres cucharadas más de la crema, que choree por todos lados.
Ponemos la nata en una manga pastelera con la boquilla que queráis y decoramos. Espolvoreamos un poquito de canela y colocamos unos gajos de melocotón en almíbar.


Os dejo el enlace a la vídeo receta


COMENTARIOS
-Podéis hornear los bizcochos en un molde solo.
-Por supuesto que podéis hacer otra decoración.....que no tenéis manga ni boquilla? pues colocáis de manera rústica la nata por toda la superfície.
-Con canela, sin canela, con melocotón sin melocotón.....esto son ideas, ya lo que prefiráis.

domingo, 31 de enero de 2021

BOSTON CREAM PIE



Si me descuido, pasa un año entero y no publico ninguna receta. 
Y es que este último año ha sido bastante intenso.....entre lo que todos ya sabemos, y que nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos hecho reformas en casa, no he tenido mucho tiempo para poder dedicar al blog. Y mira que me gusta y lo he echado de menos.....
La cocina la he tenido de mírame y no me toques, pero eso sí .....estoy encantada con el resultado. 






También hemos hecho una pequeña cocina en la zona de la cochera, la cual pretendo que sea mi zona de elaboraciones y grabaciones.
Así que para volver a ponerme las pilas, comenzaremos con una tarta muy sencillita y riquísima, que es lo importante¡¡

INGREDIENTES ( Dos moldes de 20 cm)

Bizcocho: 200g de azúcar/ 3 huevos / vainilla / 110 ml de leche / 90g mantequilla / 240g harina / 1 cucharadita de polvo de hornear// pizca de sal 
Crema pastelera: 125g de leche/ 125g de nata líquida/ 3 yemas/ 50g azúcar/ 15g harina de maíz/ vainilla / 40g de mantequilla
Cubierta de chocolate: 100g de chocolate fondant/ 100g de nata líquida

ELABORACIÓN

Horno precalentado a 180ºC
-Batimos los huevos el azúcar y una pizca de vainilla con ayuda de varillas eléctricas hasta que doble su volumen. Yo estoy utilizando vainilla en pasta, pero perfectamente podéis usar esencia de vainilla.
-Mientras poner la mantequilla y la leche en un cazo y calentar hasta que la mantequilla se haya fundido por completo. Reservar.
-Tamizamos los ingredientes secos: la harina, el polvo de hornear y la sal.
-Una vez tengamos lista la mezcla de huevos, iremos incorporando de manera intercalada la leche y los ingredientes secos, con ayuda de una espátula y con movimientos envolventes.
-Engrasamos y forramos nuestros molde y dividimos la masa en ellos. Horneamos aproximadamente unos 20-30 min, o hasta que al introducir un palillo en la masa, éste salga seco. Sacamos de horno y dejamos enfriar encima de una rejilla. Desmoldar a los 15 minutos. Reservar

-Para la crema pastelera: Mezclamos leche y nata líquida. Colocamos las yemas el azúcar y la harina de maíz en un bol y mezclamos con ayuda de una poquita mezcla de leche. Reservamos.
-Calentamos en un cazo el resto de leche y nata y llevamos a hervor. Volvamos sobre la mezcla de yemas. Mezclamos y volvemos a volcar en el cazo. Cocinamos sin parar de remover hasta que espese.
-Colocamos en un bol, añadimos las vainilla y la mantequilla. Removemos y tapamos a piel con film transparente. Dejaremos enfriar en la nevera hasta el momento de utilizar.

-Para la cobertura de chocolate: Troceamos el chocolate. Calentamos la nata en el micro o en un cazo y vertemos sobre el chocolate. Removemos hasta conseguir que se funda todo el chocolate y quede una mezcla homogénea y lisa. Dejamos enfriar un poquito.

MONTAJE: Sacamos la crema pastelera de la nevera y removemos para conseguir su textura inicial. Colocamos una base de bizcocho, la crema, la otra base de bizcocho y vertemos por encima la cobertura de chocolate.






Os dejo el enlace a la vídeo receta




COMENTARIOS
-La crema pastelera se puede hacer la noche anterior, incluso los bizcochos, aunque por el tiempo que se tardan en hacer, a mi me gusta más tenerlos hechos el mismo día que vamos a comer la tarta.
-Mis hijas se han quejado que había poca crema pastelera, si queréis podéis duplicar la receta para que haya un mega relleno y nadie se os pueda quejar¡¡ Nunca hay suficiente crema pastelera¡¡

domingo, 14 de junio de 2020

TARTA DE QUESO CON CRUMBLE



A dios pongo por testigo que no voy a parar hasta conseguir hacer todas las recetas de variaciones de tartas de queso del mundo mundial y por supuestísimo compartirlas con todos vosotr@s¡¡
Esta vez va a caer una Tarta de queso con crumble...no sabéis que es el crumble?? Pues es como una masa de galletas hecha migas. Lleva harina, azúcar y mantequilla y suele ir encima de fruta....al meter en el horno endurece un poquito y crea una capa crujiente. En este caso lo vamos a poner encima de una crema de queso¡¡
INGREDIENTES
Para el crumble: 25g de harina / 25g de almendra molida / 25g de azúcar moreno / una pizca de sal / media cucharadita de canela/ 25g de mantequilla fría.
Para la crema de queso : 200g de queso crema / 75g de azúcar moreno / 180g de crema fresca / 8g de maizena / 2 huevos a temperatura ambiente / 150g de nata para montar / jugo de medio limón / esencia de vainilla o vainilla en pasta.

ELABORACIÓN
-Ponemos en un bol todos los ingredientes del crumble menos la mantequilla. Removemos con una espátula para mezclar. Cortamos la mantequilla a dados y la añadimos al bol. Vamos juntando todos los ingredientes pellizcando con los dedos la mantequilla e intentando que no se deshaga demasiado. Conseguiremos una especie de tierra mojada. Reservamos en nevera.
-En un bol ponemos el queso crema y lo vamos trabajando con una espátula para suavizarlo y hacerlo un poco más fluido. Añadimos el azúcar moreno y seguimos trabajando de la misma manera hasta integrar por completo el azúcar. Ponemos también la nata fresca e igualmente seguimos mezclando. Ahora es el momento de añadir la maizena , la cual la integraremos de la misma manera que los otros ingredientes. Incorporamos los huevos, uno a uno, mezclando suavemente. Añadimos la nata, mezclamos, una cucharadita de zumo de limón y una de vainilla. Acabamos de mezclarlo todo bien con movimientos envolventes.
-Horno precalentado a 180ºC. Forramos un molde de 15 o 18 cm ( como en mi caso ) interiormente con papel de horno ( lo veréis en el vídeo ). Vertemos la mezcla y cubrimos con trocitos del crumble toda la superfície. Envolvemos toda la base del molde con papel de aluminio y lo ponemos al baño maría en la bandeja del horno. Lo tendremos durante 1 hora metido en el horno. Apagamos horno, dejamos enfriar y guardamos en nevera para que repose toda la noche.
Os dejo el enlace para que podáis ver la vídeo receta




COMENTARIOS
-Podéis hacer perfectamente la tarta en un molde de 15 cm, os quedará más alta pero más pequeñita.
-Como veis no se necesita ningún electrodoméstico para hacer esta tarta, basta con una espátula o una cuchara y listo¡¡

domingo, 24 de mayo de 2020

TARTA DE MANZANA Y YOGURT





* Os comento que esta receta iba con un paso a paso en vídeo.....pero el ordenador me ha dado problema y no se me han podido traspasar los vídeos para poder editarlos. Espero que con la explicación escrita sea suficiente. Seguro que no tendréis problemas en hacer la receta¡¡

Que deciros de las tartas de manzana.....son una de mis debilidades....Hay tanta variedad de ellas y todas tan ricas.....sin crema, con crema, de hojaldre , de bizcocho, en tartaleta........tropocientas¡¡ Esta en especial está muy jugosa y el bizcocho tremendamente blandito. En casa siempre andan rebuscando en la despensa a ver que encuentran de dulce. Yo entre semana no suelo hacer nada de postre, lo reservo para el fin de semana, por hacerlo un poco más especial ya que nos juntamos los cuatro para comer, pero si fuera por ellos sería a diario. Pero tengo que decir que esta tarta para una merienda un lunes , un martes , un miércoles, un jueves, un viernes , un sábado o un domingo pega a las mil maravillas¡¡


INGREDIENTES
2 manzanas / 250g mantequilla a temperatura ambiente / 170g de azúcar / 4 huevos / 250g de harina de trigo / 1 cucharadita de levadura / una pizca de sal / 120g de yogurt / 1 cucharada de azúcar moreno / media cucharada de canela

ELABORACIÓN
- Tened preparado un bol con agua y una pizca de sal o limón exprimido y el horno a 180ºC arriba y abajo.
- Pelar las manzanas, partirlas a cuartos y descorazonar .


-Cortar en láminas finas e ir dejándolas en el bol con agua.
- Trocear la mantequilla a cubos y batir con batidora de varillas. Incorporar el azúcar y seguir batiendo hasta integrar por completo. Después ir añadiendo de uno en uno los huevos , batiendo hasta incorporar. Tamizar harina y levadura y añadir al bol. Seguir batiendo a velocidad baja hasta que no hayan restos de harina. Por último añadir el yogurt, batir un poquito y ya está.
- Engrasar un molde de 18 cm ya sea con un poquito de mantequilla o con spray desmoldante .
- Vertemos la mitad de la mezcla en el molde, ponemos una capa de láminas de manzana cubriendo toda la superficie y espolvoreamos el azúcar moreno y la canela. Cubrimos con el resto de masa y volvemos a colocar una capa de láminas de manzana.
- Aproximadamente en 1h y cuarto estará lista la tarta. Ir vigilando la superficie que no se dore en exceso. A la hora  podéis abrir el horno y colocar un papel de aluminio encima y seguir con la cocción. Para saber si está lista, introducir un palillo en la mitad de la tarta y si sale seco estará lista.


Pasado el tiempo, sacar del horno y dejar enfriar encima de una rejilla. Esperar unos 15 minutos y desmoldar. Aplicar con ayuda de un pincel  una capa de glaseado neutro o de mermelada de albaricoque para darle ese toque final a la tarta.




COMENTARIOS
- La próxima vez que haga esta tarta ( que no tardaré mucho......) le pondré más manzana en la capa intermedia de la tarta. Ya os digo que el bizcocho está espectacular de jugoso, pero a mi me gusta con más relleno.....ya vosotros decidís.

martes, 6 de marzo de 2018

TARTA DE NÚMEROS PARA MI 43 CUMPLEAÑOS



Uffff....tenía muchas ganas de hacer una tarta de este estilo. Se han puesto de moda en este año 2018 y son totalmente tendencia para cualquier cumpleaños que se precie. Así que como yo me lo guiso y yo me lo como, pues que mejor momento que mi mismo cumpleaños para poder quitarme el gusanillo.Veréis que no es nada complicada. Yo he optado por hacerla con bizcocho genovés, pero se puede hacer también con galleta de almendras y con hojaldre. El relleno?? pues para mí lo he hecho con mi nata extra firme que me encanta, pero con una ganache de chocolate quiero pensar que puede estar de lujo .....o con una trufa también extra firme.....Como véis se puede adaptar a los diferentes gustos. Vamos con la receta¡¡

INGREDIENTES
2 planchas de bizcocho genovés. Os dejo el enlace de la receta . En esta ocasión yo he utilizado 4 huevos, 120 de harina y 120 de azúcar.

600 g de nata extrafirme. También os dejo el enlace. 
Veréis que en la receta pone 200g de nata líquida.....para conseguir los 600g que necesitamos, tendremos que triplicar la receta, es decir, utilizar 600g de nata, 150g de azúcar y 6 cucharadas de queso.
Almibar: 100g de agua, 100g de azúcar.
Decoraciones varias: merenguitos...aquí tenéis la receta
flores naturales, fresas, frambuesas arándanos, macarons, chuches, bombones........

ELABORACIÓN
Almibar: En un cazo ponemos el agua y el azúcar. Llevamos a ebullición , dejamos un  minutos y reservamos hasta su uso.

Preparamos nuestras dos planchas de bizcocho genovés. De cada una de ellas sacaremos 2 números

Yo he utilizado unas plantillas hechas con un folio. Ponéis la plantilla encima de la plancha y con un cuchillo afilado váis recortando.

Tendremos que tener en este caso 2 bases del número 4 y dos bases del número 3.
Calamos bien con el almíbar que teníamos reservado con ayuda de un pincel.
Montamos la nata tal y como os dejo indicado en el enlace.
Montamos una manga pastelera con una boquilla redonda y rellenamos de la nata. Colocamos un 4 y un 3 y empezamos a hacer botones por toda la superfície del bizcocho. Manga recta y perpendicular a la base.

Colocamos las otras dos base de bizcocho que tenemos encima de cada número y volvemos a cubrir con botones de nata.


Y por último decoráis a vuestro gusto.....


Si optáis por poner flores naturales, cubrir el tallito con un poco de papel albal.


Me parece una tarta sencillamente espectacular......

COMENTARIOS
Pues nada.....ya está todo dicho....imaginación al poder.....decorar de la manera que más os guste...las posibilidades son infinitas¡¡
Una cosita.......se puede hacer en vez de números con la forma que se quiera .....nada más faltaría¡¡¡

jueves, 14 de diciembre de 2017

TARTA RAFFAELLO. ALMENDRA, CHOCOLATE BLANCO Y COCO



La tarta que os propongo hoy es una tarta con un sabor delicado.....no es nada empalagosa.....es como una nube gracias al maravilloso bizcocho de almendra blandito blandito de su interior. Nos recuerda a esta época navideña por su aspecto y por su sabor a bombón raffaello, ya que está hecha con almendra, chocolate blanco y coco......una verdadera delícia.
Hay varios pasos a seguir. No os agobiéis......con organización se puede hacer esto y mucho más¡¡

INGREDIENTES ( 4 bizochos de 15 cm )
Para el bizcocho de almendra: 6 huevos M / una pizca de sal / 200g de azúcar / 100g de almendra molida / 125g de harina
Para el almíbar de coco: 100 g de agua / 100g de azúcar / 50g de leche de coco
Para el relleno: 200g de chocolate blanco / 50g de leche de coco / 250g de queso mascarpone / 500g de nata para montar 35 % / 30g de azúcar glass / 40g de coco rallado /
Decoración:bombones raffaello caseros
    https://elaboracionesderosa.blogspot.com.es/2017/12/bombones-raffaello.html
 , almendra a cubitos, coco rallado.......

ELABORACIÓN

BIZCOCHO DE ALMENDRA
Horno precalentado a 175ºC.
Separamos las yemas y las claras. Las claras con la pizca de sal las batimos en un batidor con varillas eléctrico. Cuando empiecen a montar vamos añadiendo el azúcar en forma de lluvia. Seguimos batiendo hasta obtener un merengue de picos suaves. Reservamos.
Batimos las yemas hasta que blanqueen y doblen su volumen. Las incorporamos a las claras y mezclamos poco a poco.


 Añadimos la almendra molida, seguimos mezclando con movimientos envolventes y por último la harina tamizada. Acabamos de mezclar.


 Repartimos en los moldes que ya los tendremos engrasados y con la base forrada de papel sulfurizado. Horneamos unos 25 minutos. Os ha de quedar un bizcocho blanquito y muyyyyyy tierno, tipo pa de pessic. Dejamos enfriar encima de una rejilla y desmoldamos. Reservamos.



ALMÍBAR DE COCO
Mientras se enfrían los bizcocho haremos el almíbar. En un cazo ponemos el agua y el azúcar. Llevaremos a ebullición y lo dejaremos un minuto. Separamos del fuego e incorporamos la leche de coco. Removemos bien y dejamos enfriar.

RELLENO
Derretimos al baño maría o en el micro el chocolate blanco junto con la leche de coco. Removemos bien y dejamos templar.
Montamos la nata con ayuda de un robot con varillas eléctricas. Cuando empiece a montar añadimos el azúcar glass en forma de lluvia. Montamos por completo. Añadimos el coco rallado y mezclamos con ayuda de una espátula suavemente.
Sacamos el queso de la nevera y lo ablandamos con una espátula hasta hacerlo totalmente cremoso. Le añadimos la mezcla de chocolate y leche de coco mezclando bien para que todo se integre. A continuación iremos añadiendo la nata poco a poco y suavemente iremos mezclando con movimiento envolventes.




MONTAJE
Ponemos uno de los bicochos. Calamos con el almíbar con ayuda de un pincel o un biberón. Un poco de relleno y lo extendemos. Repetimos el proceso hasta acabar con el último bizcocho. Cubrimos toda la tarta con la mezcla de relleno y decoramos al gusto.



He utilizado para la decoración los bombones raffaello que arriba ya os he dejado el enlace 

Y unas galletitas de mantequilla y vainilla con forma de reno


COMENTARIOS
-Quizás lo más delicado de hacer es el bizcocho. Tened cuidado al ir incorporando cada ingrediente a las claras montadas para que no se bajen demasiado.

lunes, 18 de septiembre de 2017

TARTA DE QUESO FRESCO


Paco y Sivia son una pareja de emprendedores que han decidido apostar por un proyecto maravilloso....montar una fábrica de quesos artesanos. 
El pasado Viernes tuvimos la suerte de realizar una cata de quesos en su fábrica ubicada en Guarromán ( Jaén ). Quesos de la geografía española junto a sus quesos de elaboración propia y con un maridaje de vinos llevado a cabo por Elena de "La Gata Wines ", es lo que nos ofrecieron en "Quesos & Besos"....totalmente recomendable.
Se ve a simple vista una dedicación y una profesionalidad absoluta con lo que hacen. Detrás, una gran formación y horas de trabajo para poder ofertar unos quesos artesanos deliciosos.
Apuesto fervientemente por lo casero, por lo natural, por lo artesanal,por lo ecológico, por saber lo que comemos ....aún siendo consciente que el tiempo nos arrastra y acabamos comprando lo fácil y lo químico. 
Echad un vistazo a su face book Quesos y besos, donde os podréis poner en contacto con ellos. También se van a poder comprar sus quesos en Carniceria Rodri de Linares.
A continuación os dejo con una receta espectacular de tarta de queso fresco al horno de Quesos & Besos. Ya sabéis que el queso me pirra en todas sus versiones y en postres no iba a ser menos¡¡

INGREDIENTES
250g de queso fresco QUESOS & BESOS / 3 huevos M / 250ml de leche / 85g de azúcar / 15g de harina

ELABORACION

Calentamos el horno a 220ºC.
Troceamos el queso y lo colocamos junto con el resto de ingredientes en un bol y batimos con batidora hasta conseguir una crema homogénea.


Preparamos nuestro molde de plum cake previamente engrasado con spray desmoldable o con un poquito de mantequilla y vertemos la mezcla de queso.
Bajamos la temperatura del horno a 180ºC y horneamos durante unos 45-60 minutos. Eso ya depende de vuestro horno. Si véis que la parte de arriba se va tostando demasiado , podéis poner un trozo de papel de aluminio o papel de horno encima de la tarta. Estará lista cuando al introducir un palillo salga limpio y la mezcla al mover el molde se siga balanceando un pelín. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre un rejilla por completo. Desmoldamos y reservar en nevera. Sacar unos minutillos antes de degustar.


COMENTARIOS
En casa ha triunfado , y he de deciros que el catador oficial es un amante de los quesos como yo¡¡
A mi me gusta conservarla en nevera y sacarla unos minutos antes de comer....ummmmmm......


Es una cosa muy lógica, pero de la calidad de la materia prima que utilicéis para hacer vuestras elaboraciones va a depender que os salga un postre bueno o un postre simplemente espectacular¡¡.

martes, 5 de septiembre de 2017

TARTA EMOJI



Llevo unos cuantos añitos haciendo la tarta de cumpleaños de Lucia, una amiguita de mi hija Berta y puedo decir que ésta es sin duda la que más me ha gustado¡¡ Una mezcla de drip cake, layer cake y tarta con degradado.....ahí es nada¡¡
La tarta consta de un bizcocho Red Velvet.....os dejo el enlace de la receta http://elaboracionesderosa.blogspot.com.es/2013/09/red-velvet-layer-cake.html
El bizcocho de arriba es un bizcocho de chocolate al vino tinto, pero substituyendo el nesquik por 150g de cacao puro y 50g de azúcar....ya veréis como cambia el sabor para hacerlo más intenso....sólo para amantes del chocolate negro. Aquí tenéis la receta  http://elaboracionesderosa.blogspot.com.es/2014/05/bizcocho-de-chocolate-al-vino-tinto.html.


Los dos bizcochos están cubiertos con crema de queso. Nada más fácil que mezclar 250g de mantequilla en pomada con 250g de azúcar glas y 250g de queso philadelphia. Batir previamente la mantequilla y el azúcar y después añadir el queso, batiendo todo el conjunto durante unos 5 minutillos. Esta crema se puede colorear fácilmente.


Las galletitas son de mantequilla con aroma de vainilla y decoradas con glasa. No hay duda que me gustan más que decoradas con fondant¡¡



La crema de los churretones que caen sobre los bizcochos en color rosa intenso están hechos con nata y chocolate blanco en una proporción de 3 a 1. Tres partes de chocolate por 1 de nata. Para esta medida he utilizado 180g de chocolate blanco y 60g de nata. Calentar la nata y echar encima del chocolate troceado. Mezclar , colorear y dejar templar un poquito. Lista para utilizar¡¡